Memoria Activa: Un imputado más que pide su absolución

Uno de los juicios más importantes del momento y a su vez el menos difundido, el juicio por el encubrimiento del atentado a la AMIA continuó hoy con los alegatos de los imputados de contribuir con un desvío de la investigación, armado de pruebas, pago ilegal y otros delitos que conforman una maniobra global de encubrimiento.

En este caso, frente al Tribunal Oral Federal 2, la defensa del imputado Patricio Finnen, continuó su alegato final con un pedido de absolución y rechazo de los cargos que se le imputan al ex director de contraterrorismo de la Secretaría de Inteligencia del Estado.

El abogado defensor le habló a los jueces durante cuatro horas siempre con su defendido a su lado y fue insistente en resaltar que si bien Finnen participó en la operación de pago de 400 mil dólares a Carlos Telleldín, eso no lo hace partícipe del delito de peculado. Básicamente, dijo, el ex agente estaba realizando su trabajo bajo las órdenes de sus superiores y de un juez federal por lo que no incurrió en ilícito alguno.

“Si hubiese considerado que era algo ilegal, nunca lo hubiese hecho”, expresó.

Además, la defensa argumentó que no está probado que los fondos usados para “comprarle” a Telleldín una declaración previamente acordada, hayan salido de la SIDE o de otro organismo estatal.

Pero, dijo, aún si hubiesen salido de la Secretaría de Inteligencia, dicho pago se encontraría amparado por la Ley de Inteligencia o por un decreto de recompensa que, siempre según la defensa, habilitaría este tipo de operativos.

Por último, el abogado insistió en que más allá de lo que haya hecho Telleldín posteriormente, “no está probado que se le haya pagado para mentir” e involucrar falsamente a policías bonaerenses en la causa AMIA.

El juicio continúa el jueves 1 de noviembre a las 10 con los alegatos de los ex comisarios Jorge Palacios y Carlos Castañeda.

Memoria Activa

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí