La memoria de la Shoá en «Una Noche Para No Olvidar»

El Museo del Holocausto convocó bajo la premisa de  «Una Noche Para No Olvidar», el lunes 29 de Octubre,  un importante evento en el Centro Cultural Kirchner lanzando así la presentación del nuevo Museo, que ya se está construyendo en su sede de la calle Montevideo 919 y que espera inaugurarse en «menos de un año», según mencionó el presidente de la institución, Marcelo Mindlin en su discurso previo al espectáculo que brindó la reconocida cantante argentina, Elena Roger junto al Ensamble Sinfónico 21.

Con la presencia de gran parte del arco político argentino, periodistas, personalidades del espectáculo y la televisión de nuestro país,empresarios, sobrevivientes y dirigentes de distintas instituciones de la comunidad judía Argentina se llevo adelante el show de la cantante y actriz reconocida  que fue muy bien acompañado por el Ensamble Sinfónico 21 bajo la dirección orquestal de Ezequiel Silberstein y la dirección coral de Sergio Feferovich. La conducción del evento estuvo a cargo de Verónica Varano. Previo al show, se realizó un cocktail en el Salón de los Escudos, y habló en nombre de los sobrevivientes, Eugenia Rotsztjn de Unger, miembro fundadora quien le comentó a los presentes: «Los sobrevivientes somos un libro vivo de esta tragedia que vivió la Humanidad». También brindó unas palabras el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien comentó que los «chicos de los colegios públicos visitarán el Museo». 

Los 1.5000 invitados escucharon atentamente el discurso del presidente del Museo del Holocausto, quién en primer lugar agradeció la presencia del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta que estuvo junto a su esposa en el cocktail previo al espectáculo musical y agregó: «Agradezco el apoyo enorme del Gobierno de la Ciudad a través de su programa Mecenazgo Cultural». A continuación solicitó un minuto de silencio en memoria de los 11 asesinados en la Sinagoga de Etz Jaim (Árbol de Vida) de la ciudad de Pittsburg, Estados Unidos.

Luego, el empresario continuó con su discurso: “Lo que estamos haciendo esta noche es no bajar los brazos en la lucha contra la intolerancia, por eso con gran entusiasmo y determinación estamos presentando, junto a todos ustedes, está nueva etapa del Museo del Holocausto de Buenos Aires. Estamos en plena construcción y esperamos inaugurarlo en menos de un año. Estamos reconstruyendo a nuevo 3.200 metros cuadrados de aulas y oficinas, además de 800 metros cuadrados dedicados a la nueva exhibición, y contará con las más modernas herramientas pedagógicas y tecnológicas. Aspiramos a construir un Museo del Holocausto a nivel internacional. Para llevar adelante este proyecto en tan solo dos años un gran equipo está trabajando con gran esfuerzo y compromiso”. También le agradeció a los directivos del Museo, funcionarios, staff profesional y al Comité organizador de este evento a cargo de Gastón y Verónica Taratuta, como así también, de su esposa Mariana, que se involucro fuertemente en la organización de este evento, lo que generó un aplauso del público. Por último, Mindlin le dedicó un párrafo especial a los sobrevivientes: «El agradecimiento más importante, a los sobrevivientes que nos acompañan y a los que ya no están y nos siguen acompañando en la memoria, que nos han legado la misión de seguir alertando al mundo la consecuencia del odio y la intolerancia que conducen inevitablemente a la construcción de atrocidades como el Holocausto, así que para ellos también un enorme aplauso».

Elena Roger sorprendió a los presentes cantando la primera canción en idish llamada «Offin Pri´pe Tchick», y luego cantó en castellano y el estribillo en hebreo de Jerusalén de Oro. La actriz exhibió mucho de su repertorio que la consagró cantando canciones de la reconocida, Edith Piaff, a quién personificó en la comedia musical Piaff que fue acompañado por Gabriel Abramovici en el acordeón y Nicolás Guershberg en el piano. Ella se emocionó al cantar una versión arreglada para la orquesta de «No llores por mí Argentina» del musical «Evita». Uno de los momentos que más aplausos generó fue cuando Roger comenzó a decir: «Si yo fuera rico» de la obra musical «El Violinista sobre el Tejado» y apareció Raúl Lavie para interpretar esa canción, que hasta el lunes lo tuvo como protagonista en la obra ya mencionada que se estaba llevando adelante en el Teatro Astral. También el concertino, Elías Gurevich, emocionó con su violín al interpretar la melancólica melodía del violinista Itzhak Perlman que le dio espíritu y cuerpo a la banda sonora de la película «La Lista de Schindler» creada por John Williams.

Para finalizar, el show musical los coros de Lamroth Hakol, Sociedad Hebraica Argentina, Comunidad Amijai, Cissab, Mi Refugio, Guesher y los coros «Provisorio», «Coral Concuerdas» y «Grupo Vocal Avir junto con la orquesta cantaron el Himno de los Partisanos y «Jai» para culminar una noche mágica.

En definitiva fue una Noche Para No Olvidar.

 

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí