La representante para América Latina del Programa Naale, Gabriela Gitelman, habló en exclusiva con Vis á Vis por Radio el Mundo – AM 1070 sobre los beneficios del programa, quiénes son los beneficiarios y por qué prácticamente no tiene costo.
Gitelman explicó cuál es su cargo y de qué trata el Programa: «Soy la representante de Naale para Argentina, Uruguay y Colombia. Nací en Argentina, tengo 47 años. Vivo en Colombia. Es una oportunidad única con un nivel de excelencia educativa muy bueno en escuelas de mucho nivel en Israel para poder terminar los últimos tres años del secundario. El Programa existe desde el año 1992 y permite que los jóvenes de 14 a 16 tengan la posibilidad de tener una experiencia de intercambio internacional, esta vez con Israel, que puedan terminar sus estudios y que puedan ser preparados para el ingreso que se requiere a cualquier israelí para poder ingresar en la universidad. Nuestro Programa no es Aliá, es un Programa con visa de estudios, un Programa que incluye no sólo la parte educativa sino una beca completa y la posibilidad de estudiar en Israel de forma gratuita. Incluye pasaje de avión de ida y vuelta, seguro de salud, todo lo referente a estudios y materiales para poder estudiar. La idea es que puedan vivir en el campus de cada una de las escuelas que tenemos».
Luego, mencionó los requisitos para ser parte de Naale: «Un estudiante para poder recibir la beca tiene que estar dentro de lo que se llama la Ley de Retorno, que quiere decir que cualquier joven entre los 14 y 16 años que tengan tanto del lado paterno o materno antecedentes judaicos hasta tercera generación puede usufructuar del Programa y recibir la beca. Al inscribirse no es automático, hay una prueba de admisión que se hace todos los años, que viene un grupo de profesionales de Israel en la lengua de cada uno de los países en donde se aplica. Nuestra idea es poder hacer la prueba en Argentina desde junio, después de muchos años que no se viene haciendo allí, para medir simplemente si el chico está apto o no para poder hacer un Programa como este ya que es lejos de casa, tres años es un tiempo muy largo y pretendemos que los chicos que puedan viajar tengan esa capacidad para estar en Israel y tengan un desarrollo evolutivo que les permita alejarse de casa”.
Finalmente, dijo: «Cobramos solamente 600 dólares para poder hacer la prueba de admisión, ya que cuesta muy caro traer el equipo de profesionales y psicólogos de Israel. Nunca hubo ningún joven que por temas económicos se haya quedado fuera de una inscripción. Conseguimos hacerlo en cuotas y reducir el costo. Y en caso de pasar la prueba son otros 600 dólares. Es decir que durante tres años lo único que la familia hubiese pagado son 1200 dólares. Les damos a los chicos pasaje aéreo, seguro de salud, todo lo referido a educación, materiales escolares, reciben un dinero por mes para utilización de viáticos dentro de Israel o para comprar el sim card para tener teléfono y estar conectado con la familia. Reciben absolutamente todo incluida la vivienda dentro del campus. La comida está incluida. Tenemos por año 1200 alumnos de América y Europa Occidental en Israel. Es un número altísimo. Israel optó por darle esta posibilidad a los jóvenes sin hacer Alía”.
Los medios para comunicarse con Naale vía e-mail: [email protected]