El embajador de Estados Unidos en Israel, David Friedman, asistió el jueves a una ceremonia de encendido de velas en el Muro Occidental en el primer aniversario del reconocimiento del presidente Donald Trump de Jerusalem como la capital de Israel, y dijo que “no hay un lugar mejor” para celebrar esta “decisión histórica”.
Friedman se unió a la ceremonia en honor de la quinta noche de Janucá junto al primer ministro Benjamin Netanyahu, en lo que podría considerarse como un reconocimiento tácito de la soberanía israelí sobre el sitio en disputa.
Al comienzo de sus comentarios, Friedman notó que era la primera vez que visitaba el Muro Occidental con Netanyahu, y dijo que incluso podría ser la primera vez que el primer ministro israelí visitaba el sitio religioso acompañado por un alto funcionario estadounidense.
“Espero que sea la primera de muchas otras ocasiones”, dijo.
El Muro Occidental, el lugar más sagrado donde los judíos pueden orar, está ubicado en la Ciudad Vieja de Jerusalem, que la comunidad internacional no reconoce como territorio soberano de Israel. Por lo tanto, los dignatarios extranjeros rara vez aceptan estar acompañados por funcionarios israelíes cuando visitan el sitio.
El 6 de diciembre de 2017, Trump reconoció a Jerusalem como la capital de Israel, pero destacó que no estaba tomando una posición sobre “los límites específicos de la soberanía israelí en Jerusalén, o la resolución de las fronteras en disputa”.
Funcionarios de la administración han dicho desde entonces que no pueden imaginar que el Muro Occidental no sea parte de Israel en un futuro acuerdo de paz.
“No hay mejor lugar, ni mejor momento para observar el aniversario de la histórica decisión del presidente Trump que aquí en el Muro Occidental, durante la festividad de Janucá”, dijo Friedman
El embajador de Estados Unidos en Israel, David Friedman, asistió el jueves a una ceremonia de encendido de velas en el Muro Occidental en el primer aniversario del reconocimiento del presidente Donald Trump de Jerusalem como la capital de Israel, y dijo que “no hay un lugar mejor” para celebrar esta “decisión histórica”.
Friedman se unió a la ceremonia en honor de la quinta noche de Janucá junto al primer ministro Benjamin Netanyahu, en lo que podría considerarse como un reconocimiento tácito de la soberanía israelí sobre el sitio en disputa.
Al comienzo de sus comentarios, Friedman notó que era la primera vez que visitaba el Muro Occidental con Netanyahu, y dijo que incluso podría ser la primera vez que el primer ministro israelí visitaba el sitio religioso acompañado por un alto funcionario estadounidense.
“Espero que sea la primera de muchas otras ocasiones”, dijo.
El Muro Occidental, el lugar más sagrado donde los judíos pueden orar, está ubicado en la Ciudad Vieja de Jerusalem, que la comunidad internacional no reconoce como territorio soberano de Israel. Por lo tanto, los dignatarios extranjeros rara vez aceptan estar acompañados por funcionarios israelíes cuando visitan el sitio.
El 6 de diciembre de 2017, Trump reconoció a Jerusalem como la capital de Israel, pero destacó que no estaba tomando una posición sobre “los límites específicos de la soberanía israelí en Jerusalén, o la resolución de las fronteras en disputa”.
Funcionarios de la administración han dicho desde entonces que no pueden imaginar que el Muro Occidental no sea parte de Israel en un futuro acuerdo de paz.
“No hay mejor lugar, ni mejor momento para observar el aniversario de la histórica decisión del presidente Trump que aquí en el Muro Occidental, durante la festividad de Janucá”, dijo Friedman
The right place at the right time! A true blessing to light the Menora with @IsraeliPM at the #Kotel, just meters from where the miracle of #Chanukah occurred 2200 years ago, on the one year anniversary of President Trump’s historic recognition of #Jerusalem as Israel’s capital. pic.twitter.com/zl9WKXIs5Y
— David M. Friedman (@USAmbIsrael) 6 de diciembre de 2018
Israel Noticias
La más brillante acción en el mes de Januca.
Que Adona´i ilumine al presidente Donald Trump, vice presidente Michael Pence, embajadora en la onu Nikki Haley y embajador David Friedman por enfrentarse al mundo con coraje y ubicar su embajada donde tiene que ir, en su capital, Jerusalem.