En el marco del ciclo de charlas organizado por la B’nai Brith Latinoamérica en conjunto con Hatzad Hasheni se llevó a cabo el debate internacional «¿Cómo puede afectar la anexión de Judea y Samaria a las comunidades judías en América Latina?».
El Foro estuvo coordinado por el periodista Gabriel Ben Tasgal y contó con la presencia de 400 personas a través de Zoom.

El presidente de la OSA, Sergio Pikholtz, compartió panel con Ángel Mas, presidente de ACOM, la organización independiente que promueve la relación entre España e Israel, Marcos Peckel, director ejecutivo de las Federación de Comunidades Judía de Colombia, y Marcelo Issacson, director ejecutivo de la Comunidad Judía de Chile.
Cada orador tuvo 10 minutos para expresar su opinión acerca de las consecuencias que puede generar la situación en Judea y Samaria. Luego respondieron las preguntas que les realizó Ben Tasgal al final cada disertación.
Ver más: Marcha en Jerusalem reclama soberanía en Judea y Samaria
Pikholtz expresó en redes sociales que «compartir el panel con tres de los mayores líderes sionistas de habla hispana ha sido un gran honor personal».
Dijo que esto es «un reconocimiento al trabajo que venimos llevando adelante desde la OSA en la transmisión valores y contenidos judeo sionistas como así también una incansable tarea en el campo de la hasbará».
«Tuve la oportunidad de aportar mi punto de vista acerca de lo que considero una declaración de soberanía sobre Judea y Samaria. También pude explayarme sobre las posibles implicancias comunitarias en caso de confirmarse la decisión del gobierno israelí», contó.

Al finalizar, el director para América Latina de B’nai B’rith, Eduardo Kohn, confirmó que se seguirán realizando «debates profundos» en las próximas semanas. A su vez, anticipó que el siguiente será «¿Cómo informan los medios de difusión con respecto a Israel?».