En el año 1983, el candidato a presidente de la Argentina, Raúl Alfonsín, terminaba sus discursos preelectorales con dos citas que trascendieron los tiempos....
El gordo Samid de nuevo demostró su antisemitismo.
Hay muchas formas de decir gordo: por su peso, gordito cariñosamente y gordi entre enamorados u amigos....
La Sociedad Hebraica Argentina celebra sus 95 años en pandemia pero con aumento en cantidad de socios, deportes y deportistas destacados en ligas nacionales...
Convocados por Anabella Jaroslavsky de la Organización Sionista Mundial, la productora que dirigen Ariadna Faerstein y Viviana Wlosko, junto con un equipo de animadores,...
Poco antes de que estallara el furor global por las series televisivas "Shtisel" y "Poco Ortodoxa", "Menashé" fue la película independiente que abrió las puertas...
El gordo Samid de nuevo demostró su antisemitismo.
Hay muchas formas de decir gordo: por su peso, gordito cariñosamente y gordi entre enamorados u amigos....
En una declaración que difundió públicamente, el Llamamiento Argentino Judío, repudia de forma terminante los comentarios racistas y judeofóbicos difundidos por Alberto Samid en su...
El gobierno de Israel y Pfizer firmaron un acuerdo este lunes sobre la compra de millones vacunas contra COVID-19 adicionales para 2022.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=zY5OGnREh9I?version=3&rel=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&fs=1&hl=es-MX&autohide=2&wmode=transparent]
De acuerdo...
Los fanáticos del equipo de fútbol holandés Vitesse corearon “Hamás, Hamás, judíos al gas” en un mitin de aficionados antes de un partido programado...
La compañía SaNotize, fundada por una científica israelí, concluyó sus ensayos científicos para ofrecer al mundo entero un spray nasal
Este producto, que comenzó recientemente...
El líder judío Stanislaw Krajewski decidió renunciar al Consejo Internacional de Auschwitz luego de que permitieran que Beata Szydlo se uniera a la junta.
Krajewski...
Emocionante testimonio de Marcelo de Beer en la entrevista que le realizó Marta Wolff para su libro sobre discriminación "Todos Juntos se escribe separado",...
Los fanáticos del equipo de fútbol holandés Vitesse corearon “Hamás, Hamás, judíos al gas” en un mitin de aficionados antes de un partido programado...
El gordo Samid de nuevo demostró su antisemitismo.
Hay muchas formas de decir gordo: por su peso, gordito cariñosamente y gordi entre enamorados u amigos....
Desde su arresto domiciliario por cargos de evasión fiscal y asociación ilícita, el empresario argentino Alberto Samid publica mensajes explícitamente antisemitas en sus redes...
En una declaración que difundió públicamente, el Llamamiento Argentino Judío, repudia de forma terminante los comentarios racistas y judeofóbicos difundidos por Alberto Samid en su...
Poco antes de que estallara el furor global por las series televisivas "Shtisel" y "Poco Ortodoxa", "Menashé" fue la película independiente que abrió las puertas...
En el día del 73° aniversario del Estado de Israel, la Organización Sionista Argentina realizará el acto central de Iom Haatzmaut, que se transmitirá...
Florencia Kravetz murió este martes 6 de abril a los 47 años, luego de batallar durante un año contra un melanoma. Conocida como @Chuca “La Duquesa del...
El mejor jugador israelí de básquetbol, Deni Avdija, conmemoró a las víctimas del Holocausto por Iom Hashoá.
Avdija se presentó en el estadio para jugar...
Los últimos meses, en la Primera D, vienen siendo bastante movidos. Varios clubes están interesados en ingresar e integrar a dicha categoría. Algunos de esos clubes ya emitieron...
Poco antes de que estallara el furor global por las series televisivas "Shtisel" y "Poco Ortodoxa", "Menashé" fue la película independiente que abrió las puertas...
El gobierno de Israel y Pfizer firmaron un acuerdo este lunes sobre la compra de millones vacunas contra COVID-19 adicionales para 2022.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=zY5OGnREh9I?version=3&rel=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&fs=1&hl=es-MX&autohide=2&wmode=transparent]
De acuerdo...
Gulf Air, la aerolínea nacional de Bahréin, anunció que en junio ofrecerá vuelos directos entre el país árabe e Israel.
Los vuelos directos desde Bahhréin aterrizarán en...
La compañía SaNotize, fundada por una científica israelí, concluyó sus ensayos científicos para ofrecer al mundo entero un spray nasal
Este producto, que comenzó recientemente...
Un tratamiento innovador desarrollado por un equipo israelí podría ofrecer una cura contra un tipo de cáncer de sangre, el mieloma múltiple.
El mieloma múltiple es...
Morphisec, empresa israelí de ciberseguridad, anunció el jueves una recaudación de 31 millones de dólares para su solución de ciberseguridad automatizada, según un comunicado...
La empresa recientemente creada "Negocios Verdes Israel-Golfo" (GIGV, por sus siglas en inglés), busca crear oportunidades de un problema común, la escasez de agua....
Sergio Urribarri, embajador argentino en Israel, se mostró satisfecho por las acciones realizadas entre ambos países
El embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, realizó un balance de la gestión al frente de la representación argentina que conduce desde junio. El funcionario destacó el incremento en el volumen de exportaciones y el intercambio en ciencia y tecnología. “Le pusimos a la embajada una impronta ejecutiva que combina muy bien con el espíritu pragmático de los israelíes. Los resultados están siendo positivos”, expresó.
“Estamos cerrando un año atípico en el que se vio afectado el comercio exterior. Y es el principal eje de gestión que nos fijaron nuestro presidente Alberto Fernández y nuestro canciller Felipe Solá. No pudimos organizar misiones comerciales ni desplegar las herramientas clásicas. Pero con las herramientas remotas, la labor conjunta con los distintos actores, una buena dosis de creatividad y muchas horas de trabajo, estamos cerrando un año muy bueno”, resumió Urribarri.
El indicador más saliente es que a marzo de 2021 se duplicará el volumen de las exportaciones de carne kosher respecto de 2019. “Alcanzaremos para esa fecha un volumen superior a las 50 mil toneladas por un valor de 220 millones de dólares. Lo que coloca a Israel en el segundo lugar después de China en la compra de carne argentina”, precisó el embajador.
Al respecto, Sergio Urribarri mencionó que la tarea conjunta fue clave para coordinar las distintas acciones que permitieron alcanzar estos resultados. Un trabajo realizado con Cancillería, empresarios del sector, la Cámara de Comercio Argentino Israelí y la Embajada de Israel en Argentina .
Entre otras gestiones, mencionó los dispositivos para la llegada de varios contingentes de rabinos que viajaron a Argentina. El objetivo era certificar la faena en frigoríficos de distintos puntos del país y las capacitaciones sobre certificación kosher que convocaron a numerosos participantes.
A la par, se trabaja en la exploración de oportunidades para ampliar la oferta exportable a productos como vinos, jugos, carne aviar, entre otros. Desde la Embajada se impulsa la actualización del Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur e Israel. El primero de su tipo en ser firmado por el bloque comercial, con especial énfasis en la inclusión de nuevos productos. Con el fin de beneficiar a sectores de la economía que buscan profundizar su internacionalización.
El intercambio en ciencia, tecnología y conocimiento es otro de los ejes fijados por el gobierno nacional para la misión diplomática en Israel. Y ahí también se registran varios logros.
A instancias de la Embajada argentina, después de meses de trabajo, seis provincias firmaron un convenio. Ellas son Mendoza, San Juan, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja y Jujuy. Médicos y otros profesionales de distintas disciplinas accederán a un programa de entrenamiento. Dicho programa será sobre el desarrollo del cannabis medicinal dictado desde la Universidad Hebrea de Jerusalén, cuyas investigaciones datan de décadas y colocaron al país a la vanguardia mundial.
Para el año que viene, está previsto que funcionarios y legisladores argentinos intercambien experiencias con miembros de la Agencia de Cannabis Medicinal del Ministerio de Salud de Israel. Y, también, con especialistas del Instituto Volcani, un organismo similar al INTA, para conocer los avances en el desarrollo institucional y normativo en relación a esta industria.
Para principios de 2021 está previsto el lanzamiento de la convocatoria para las becas en las que, a propuesta de la Embajada, se trabajó en los últimos meses junto al Instituto Weizmann, a la Asociación de Amigos del Weizmann en Argentina, al Ministerio de Ciencia y Tecnología y al Conicet. De esta manera, investigadores argentinos podrán hacer sus postdoctorados en el Weizmann, que es una de las instituciones de ciencia más importantes del mundo.
La gestión de los recursos hídricos, campo en el que Israel se destaca a escala global, también es parte de la agenda de la Embajada. Antes de fin de año, se firmará un convenio marco entre el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) y Mekorot -la empresa pública que con soluciones de avanzada gestiona un recurso que en Israel es escaso- al que luego se sumarán distintos municipios.
Otro logro destacado es el intercambio que ya se está llevando a cabo entre Hadassah, principal hospital de Israel, y el Garrahan argentino. En este caso, por un acuerdo motorizado desde la Embajada. Los profesionales del Garrahan están participando de simposios junto a sus pares de Hadassah para intercambiar experiencias en distintas especialidades de la medicina y también en materia de gestión. El conocimiento que allí se produzca será transmitido a 300 efectores de salud pública de todo el país.
En materia de defensa, se está gestionando ante el gobierno de Israel, a pedido del Ministerio de Defensa argentino, la renegociación del convenio de modernización de las unidades del Tanque Argentino Mediano (TAM). Este acuerdo fue firmado en 2015 y discontinuado durante el gobierno anterior.
Y en Agricultura, con los ministerios de ambos países ya se generaron desde la Embajada los contactos políticos para avanzar en un intercambio. Posteriormente se conformaron equipos técnicos y este mes se concretó la primera reunión específica para detectar áreas de interés común.
“En paralelo a todo el trabajo que insumen estas acciones, por supuesto que atendemos las tareas clásicas de una Embajada. Visitamos a autoridades de organismos y entidades públicas y privadas. Apoyamos la difusión de productos de nuestra industria cultural, estrechamos vínculos con los miembros de la comunidad argentina», dijo el embajador.
«Estamos colaborando con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en la difusión de sus escuelas infantiles de fútbol virtuales. Y contactamos continuamente a emprendedores de ambos países interesados en llevar adelante proyectos en distintas áreas. En ese sentido, estamos trabajando con los integrantes de UIA Joven, de la Unión Industrial Argentina (UIA), para detectar casos específicos de potencial asociación”, reseñó Sergio Urribarri.
A su vez, otras gestiones que seguirán en marcha el año que viene es contactar a las partes para la reanudación de la negociación de un convenio. Y, de esta manera, evitar la doble imposición y promover las inversiones israelíes en Argentina. También, concretar los proyectos que aportaron los miembros de la Red de Científicos Argentinos en Israel en distintas disciplinas. Potenciar intercambios entre las universidades de ambos países.
Otra de las gestiones para el 2021 es continuar con las visitas a kibutz para conocer en profundidad ese modelo de desarrollo y detectar estrategias y herramientas de posible aplicación en los planes de industrialización de la ruralidad en Argentina. Y, además, gestionar para incrementar el tráfico aéreo entre ambos países, son otras gestiones en marcha que seguirán el año que viene.
“El diálogo continuo con nuestro gabinete nacional, con los funcionarios del gabinete israelí y también con gobernadores e intendentes son clave. Y se suman a los contactos permanentes con empresarios, científicos. Y, también, con distintos actores de todos los campos en los que estamos desarrollando nuestra actividad”, mencionó Sergio Urribarri.
“Desde el principio, le pusimos a la embajada una impronta ejecutiva que combina muy bien con el espíritu pragmático de los israelíes. Los resultados de estos primeros seis meses están siendo positivos para la relación bilateral”, completó.
Por su parte, Urribarri asumió en octubre también al frente de la Embajada Argentina en Chipre.