Muerte, memoria y nombre. Por Jorge Rozemblum

muerte-memoria-y-nombre-al-la-chica-de-casa-al-enterarse-que-eramos-judios
muerte-memoria-y-nombre-al-la-chica-de-casa-al-enterarse-que-eramos-judios

Cuando era muy joven, una chica que limpiaba en casa, al enterarse de que éramos judíos, un día juntó valor y se atrevió a preguntarle a mi madre si era cierto que enterrábamos a nuestros muertos en posición vertical.

Me imagino que la mayor de sus incógnitas sería cómo hacíamos para que el cadáver no se desmoronase y se mantuviera vertical. También a mí me asombraba lo que la gente podría fantasear en torno a nuestra condición.

Muchos años después, ya en España, al comentarle a alguien que era judío, me dijo sentirse fascinado por nuestra supuesta parafernalia litúrgica.

Una imagen que, seguramente, procedía de películas de serie B o de alguna escena de la primera entrega de Indiana Jones (en cuya trama quien asume el papel de sacerdote para abrir el Arca de la Alianza no es un cohen / sacerdote, ni siquiera un judío, sino directamente un nazi con un ropaje ceremonial como nadie ha visto desde que hace dos mil años destruyeron el Segundo Templo de Jerusalén). Y me preguntaba sobre nuestros rituales en torno a la muerte.

Leer más: Tan bueno no puede ser bueno. Por Jorge Rozemblum

La verdad es que nuestros cementerios son bastante parecidos a los de los cristianos que siguen enterrando a sus muertos.

Puede que más deslucidos por la falta de los colores de las flores, ausentes en los rituales judíos, muchas veces sustituidas por simples piedras que se apilan sobre la tumba. No encontrarán generalmente tampoco grandes alardes monumentales o mausoleos. Porque la única consigna es descansar en la propia tierra de la que, según el relato bíblico, hemos sido creados.

Por ello, la tapa inferior del ataúd suele ser de madera más fina para, en el momento del entierro, abrir una brecha que deje al cuerpo estar en contacto directo con la tierra, o directamente depositar el cadáver amortajado en el sustrato, sin caja.

Leer más: Uniforme de judío. Por Jorge Rozemblum

La muerte como concepto, más que como ceremonial o liturgia, sí que se diferencia en el judaísmo de otras culturas: lo que preocupa no es tanto el destino (infierno o paraíso) en el Mundo Venidero (Olám Habá) sino la memoria que deja en éste.

De allí la frase que acompaña todo deceso: Zijronó (o zijroná, en femenino) Librajá (o sus siglas, Z’L): bendito sea su recuerdo, la huella de mejora que deja en quienes le conocieron.

Por el contrario, cuando alguien, judío o no, personifica el Mal, ha de acompañarse su invocación con la sentencia Imaj Shmó (Que su nombre sea borrado).

Leer más: Amen el amén. Por Jorge Rozemblum

En lugar de un paraíso celestial o abundante en vírgenes dispuestas a dar placer, el premio a la bondad, la decencia, la empatía, la ayuda y la iniciativa es permanecer en el recuerdo. Como fórmula metafísica para vencer la entropía cósmica gracias a la vuelta a la vida en la conciencia individual y colectiva.

Y, en lugar de un infierno de dolor y odio retroalimentándose eternamente, la oscuridad del vacío, el no verbo, el olvido del nombre que nuestros progenitores nos dieron como único equipaje para comenzar a andar la vida. Se entenderá entonces el alcance del Mal absoluto que dejó insepultos a millones de santos y les negó su propio nombre.

Shabat shalom

Jorge Rozemblum

Director de Radio Sefarad

www.radiosefarad.com

 

 

7 COMENTARIOS

  1. Hello! I could have sworn I’ve visited this web site before
    but after looking at a few of the articles I realized it’s new to me.
    Anyhow, I’m definitely happy I found it and I’ll be book-marking it and checking
    back often!

  2. I am extremely impressed with your writing skills as well as with the layout on your blog.

    Is this a paid theme or did you modify it yourself? Anyway
    keep up the excellent quality writing, it’s rare to see a nice blog
    like this one today.

  3. Wow, awesome blog format! How lengthy have you ever been running a blog
    for? you make blogging glance easy. The whole glance
    of your website is excellent, as smartly as the content!

  4. This is really attention-grabbing, You are a very skilled blogger.
    I have joined your rss feed and sit up for in quest of extra of your
    magnificent post. Additionally, I have shared your
    site in my social networks

  5. Hmm it appears like your website ate my first comment (it
    was extremely long) so I guess I’ll just sum it up what I submitted and say, I’m thoroughly enjoying your blog.
    I as well am an aspiring blog blogger but I’m still new to the whole thing.
    Do you have any tips and hints for newbie blog writers?
    I’d genuinely appreciate it.

  6. I really like reading an article that can make men and
    women think. Also, thanks for allowing for me to
    comment!

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí