El Tribunal Oral Federal Número 8 aceptó a la asociación «Llamamiento Judío Argentino» como Amicus Curiae en la causa del Memorándum de entendimiento con Irán, en la que se investiga a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a otros exfuncionarios por encubrimiento del ataque terrorista que sufrió la sede de la AMIA en julio de 1994.
De esta forma, el Tribunal, integrado por los magistrados María Gabriela López, Daniel Horacio Obligadro y José Antonio Michilini, aceptaron la presentación efectuada por Marcelo Horestein y Pablo Gorodneff, en su calidad de presidente y secretario de esta asociación para formar parte de esta causa en la cual la AMIA actúa como querellante.
El Llamamiento Judío Argentino es una entidad que desconoce la representación que ejerce la DAIA-AMIA de la comunidad judía del país. En función de esta decisión, podría proporcionar argumentos y opiniones por terceros ajenos al proceso ante un tribunal, como una herramienta disponible al juzgador para colaborar en la tarea de clarificar la investigación.
Leer más: Memorándum con Irán: el fiscal rechazó el pedido de Cristina Kirchner para que se cierre la causa
El miércoles pasado, el TOF 8 escuchó al fiscal Marcelo Colombo, quien pidió que prepara el juicio por la firma del Memorándum con Irán por el atentado a la AMIA que rechace un planteo de nulidad de las defensas.
No obstante, Colombo consideró «acreditadas» estas visitas a la quinta de Olivos. Además advirtió sobre su «gravedad» pero remarcó que no hay prueba de su directa relación con la reapertura del caso el 29 de diciembre de 2016, por parte de la sala I de la Cámara Federal de Casación, que integraban Borinsky, Hornos y la jueza Ana María Figueroa.
Al término de la exposición fiscal, la defensa de la vicepresidenta a cargo del abogado Carlos Beraldi, pidió derecho a responder. Lo hizo para «demostrar que el fiscal se ha equivocado»
La causa se inició tras una denuncia presentada en enero de 2015 por el fallecido fiscal Natalio Alberto Nisman. En la misma sostenía que la firma del Memorándum con Irán fue una maniobra para encubrir la participación de funcionarios de Irán. Estaban acusados de haber participado en la autoría intelectual del ataque a la AMIA. La denuncia resultó desestimada por el juez federal Daniel Rafecas por inexistencia de delito, y reabierta en diciembre de 2016.
Leer más: El presidente de la DAIA cuestionó el alegato de Cristina Kirchner por “inapropiado”, “ofensivo” e “injusto”
«Amicus curiae» (amigo de la Corte o del tribunal) es una expresión en latín que se utiliza para referirse a presentaciones realizadas por terceros ajenos a un litigio. Ofrecen voluntariamente su opinión para colaborar en la resolución de la materia objeto del proceso.