
El Tribunal Oral Federal de Paraná condenó este jueves a una pena de tres años de prisión condicional al autor de pintadas antisemitas realizadas en el Parque Urquiza de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Deberá realizar un curso sobre el Holocausto y tareas comunitarias.
La presidenta del Tribunal, Noemí Berros, procedió a la lectura de la sentencia en la causa originada por las pintadas realizadas en la zona de El Palomar, en el Parque Urquiza de Paraná en el año 2014, en los autos caratulados: “Zapata, Franco Julián s/infracción Ley 23.592”.
La Justicia declaró al imputado autor material. Condenándolo a una pena de tres años de prisión condicional más dos accesorias correspondientes a un curso de concientización sobre Discriminación y el Holocausto que organizará la DAIA – Filial Entre Ríos y la Federación de Comunidades Judías de Entre Ríos, más la realización de tareas comunitarias no remuneradas a favor de una entidad de bien público.
En esta causa la DAIA – Filial Entre Ríos intervino como Amicus Curiae (amigo de la corte) del Tribunal.
Leer más: Aberrantes declaraciones del Jefe de Gabinete del Gobierno de Perú: «Hitler es un modelo a seguir»

En diálogo con Elonce, Pablo Soskin, presidente de la entidad expresó su satisfacción por la sentencia. Y por el hecho que “delitos de esta magnitud lleguen a la justicia y tengan una condena”.
“Como entidad, siempre priorizamos la educación, toma de conciencia y respeto a la tolerancia. Pero cuando nos encontramos frente a hechos que exacerban estos espíritus, lo que pretendemos es llegar a la justicia y obtener una sentencia”, remarcó.
Soskin recordó que las pintadas que se realizaron en el Parque Urquiza, “fueron muy especiales, y denotaron que quienes las hicieron tenían realmente una ideología antisemita, nazi, bien marcada. También habían escrito palabras en alemán y simbología numérica antisemita. Tenía muchas características singulares que nos hacían pensar que los autores eran grandes conocedores y seguidores de esta ideología aberrante”.
Destacó el “gran trabajo” realizado por el fiscal José Ignacio Candiotti “que llevó adelante la imputación. Además ayudó a compaginar la causa para que se pueda obtener esta sentencia y el fallo de la doctora (Noemí) Berros que es ejemplificador y sirve para que la sociedad entienda que la discriminación, la falta de tolerancia, el racismo y la xenofobia en Paraná no tienen lugar”.
El martes 19 de abril se dará lectura de los fundamentos de la sentencia.
We will teach you how to earn $ 7000 per hour. Why?
We will profit from your profit.https://go.binaryoption.ae/FmUKhe