Las 10 reglas para comer bien y alimentarse. Por Dr. David Sznajderhaus

las-10-reglas-para-comer-bien-y-alimentarse-por-dr-david-sznajderhaus
las-10-reglas-para-comer-bien-y-alimentarse-por-dr-david-sznajderhaus

Las 10 reglas para comer bien y alimentarse que propone en su columna habitual de Vis á Vis, el Dr. David Sznajderhaus

1-Comer en una atmósfera tranquila y silenciosa.

No hay que dividir la atención trabajando, leyendo, escuchando la radio o mirando televisión mientras se come. Si concentramos la atención en la comida y los sabores, aumentará el poder de la digestión. Recuerde que la conciencia tiene poder de organización y si está ocupada en otras cosas restará equilibrio al aparato digestivo.

2-Establecer horarios regulares para comer.

Cuando se come todos los días a la misma hora, el organismo se acostumbra a esa rutina, entonces la digestión se produce automática y plenamente. Los horarios irregulares confunden al sistema mente – cuerpo e impiden digerir a fondo.

3-Sentarse para comer.

Aunque sólo sea una merienda, tómese el tiempo necesario para sentarse a la mesa, esto hará la digestión más plena al ayudarle a dirigir la conciencia hacia el alimento aprendiendo que es mejor estar sentado en el lugar adecuado para comer.

4-No coma estando nervioso.

Comer cuando se está nervioso divide a la conciencia. Si está bajo tensión, espere unos minutos hasta que pase. Evite las discusiones que puedan causar irritación o tensión durante la comida, de lo contrario corre serio riesgo de sufrir dolores cólicos (esos que vienen y se van para volver con más fuerza), distensión abdominal (panza hinchada), diarreas o constipación incluso vómitos, sumando a esto, cefalea, malestar general, irritación, cerrando en definitiva, el círculo de nervios que dio origen a este malestar.

5-Coma sólo hasta sentirse cómodamente satisfecho.

La cantidad de alimentos ingeridos en cada comida es un factor muy importante para la buena digestión. Comer mucho obliga a nuestro sistema digestivo a trabajar demás innecesariamente con el riesgo de una mala digestión además de agrandar  el estómago especialmente, que es una bolsa que aumenta su tamaño para albergar mayor cantidad.

6-Evite los alimentos y las bebidas heladas.

Las sustancias heladas pueden dificultar la buena digestión y si cree que no podrá acostumbrarse, al cabo de pocos días notará la diferencia.

7- No hable mientras mastica.

Mientras come, los sentidos se deben dirigir hacia adentro a fin de disfrutar el sabor, la vista y el aroma de la comida. Impóngase la regla de no hablar mientas tenga comida en la boca.Las conversaciones deben ser tranquilas, esperando cada uno su momento de opinar.

8-Coma a ritmo moderado.

Devorar dificulta la digestión. Es necesario tomarse el tiempo necesario para comer. Es el momento del día en el que se crea la energía que necesitamos para continuar o reponer para el día siguiente. Pruebe no recoger un bocado con el tenedor hasta después de haber masticado y tragado el bocado previo.

Leer más: Dietas saludables. Por David Sznajderhaus
  1. No vuelva a comer antes de haber digerido por completo.

Comer antes de haber digerido por completo lo anterior es como cocinar una sopa de fideos: si agrega fideos en medio de la cocción, la sopa nunca estará lista. La digestión de una comida requiere de 3 a 6 horas. Si siente hambre entre comidas, consuma algo liviano, una fruta por ejemplo de lo contrario su aparato digestivo no tendrá descanso provocando los signos típicos, pesadez, malestar, dolor de cabeza.

10- Quédese sentado y en silencio durante algunos minutos después de comer.

Esto permite que la digestión se inicie sin esfuerzo. Dentro de lo posible, es aún mejor recostarse de 15 a 20 minutos. Luego de esto, es de buen hábito caminar lentamente para evitar la sensación de estómago lleno.

Conclusión:

Si bien estos 10 consejos pueden parecer difíciles de llevar a la práctica, incómodos, hasta risueños, pruebe empezar con algunos, verá los resultados en poco tiempo y su alimentación mejorará a la vez que le ayudará al tan ansiado descenso del exceso de peso y una nueva forma de alimentarse que le va a permitir disfrutar de la comida, mantener el peso y dejar de sufrir por este tema.

Dr. David Sznajderhaus (www.docterapi.com)

Médico  MN 70.630

Especialista en Trastornos de la Alimentación

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí