
El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, dialogó con Vis á Vis sobre el avance en la causa del avión iraní-venezolano en Argentina. La investigación hasta ahora se mantuvo bajo secreto de sumario, pero esa medida vence este miércoles y, a partir del jueves, las partes podrán tener acceso al expediente, que ya suma más de diez cuerpos.
Esta semana terminarían de analizar los aparatos que pertenecían a los 14 venezolanos y se tomarán unos días más para terminar con los celulares y las tablets de los iraníes por la demora en las traducciones.
-
Hoy se levanta el secreto de sumario y mañana podrán acceder las partes al expediente del avión iraní. ¿Cómo avanza la causa? ¿Qué rol ocupa la DAIA en esta investigación?
Hay causa porque hay DAIA y porque hay DAIA hay partes. Cuando consideramos las acciones frente al aterrizaje del vuelo iraní, operado por su pantalla venezolana, no tuvimos dudas que nos situábamos en un escenario jurídico histórico. Sin embargo, para describir ese escenario, debemos convocar otro escenario: el de la impunidad. Embajada de Israel, 30 años. AMIA y DAIA, 28 años. ¿Sabés cómo atraviesa la impunidad estos escenarios? De esta manera, hubiésemos disminuido el riesgo del segundo atentado si no hubiese estado impune el primero. Y dos años es mucho tiempo. Imaginemos entonces 28 más. Por eso es importante hablar siempre de los contextos y no recortarlos. Es la primera vez que nos encontramos frente a los perpetradores intelectuales (porque Irán es un Estado terrorista y no terroristas que viven en un Estado) de los atentados y un posible bien en nuestra República. La causa avanza, estamos en pleno proceso de investigación.
-
En alerta por terrorismo, Chile creó una comisión para investigar un avión venezolano-iraní que vino a Ezeiza. ¿Por qué no ocurre eso en Argentina?
Las comisiones no sancionan. En Argentina judicializamos el aterrizaje. Chile no tiene nuestro ADN frente al terrorismo. Nosotros, la DAIA, es decir, la comunidad judía, debe poner las cosas en orden en la justicia. Esa justicia que en ausencia nos incomoda en este caso, y a quien hoy tenemos la oportunidad de recurrir para que la memoria no sea un valor evocado, sino aplicado al castigo de los responsables.
-
Se conoció una publicación en farsi que informaba sobre las tareas con venta de armas que realizaba el piloto Gholamreza Ghasemi, quien era “el diseñador y autor intelectual del envío de municiones a países en guerra”. ¿Te sorprende?
No hace falta tener trascendidos en los medios para confirmar que no me sorprende. Desde el punto de vista jurídico es determinante lo que se desprenda de la investigación en nuestro país y no de trascendidos. Nos importan las certezas, las pruebas. Sin estos elementos las causas no se sostienen en el andamiaje probatorio que debe tener una denuncia de este calibre. No debemos olvidarnos que hablamos de terrorismo, hablamos de financiación del terrorismo. Está en el foco un Estado que propone volcar en el mundo el discurso del odio contra los judíos estén donde estén.
-
¿Cuáles son los próximos pasos?
En la denuncia especifica, la querella pretende ajustar el objeto procesal para que nuestra acusación y la acusación fiscal estén ajustadas a derecho. Es importante destacar que, a pocos días del 28° aniversario del atentado, desde la DAIA seguimos con nuestro compromiso de continuar luchando de forma inclaudicable por la memoria de las víctimas y, como parte de ese compromiso, es que desde la DAIA decidimos presentar la querella para que se investigue al avión, ya que consideramos imprescindible que se esclarezca este caso y los delitos todavía impunes en los que Irán está involucrado para evitar nuevas tragedias.
Según la información a la que pudo acceder Vis á Vis, el juez Federico Villena deberá decidir en los próximos días si mantiene las medidas cautelares sobre el avión y los integrantes de la tripulación, que siguen retenidos en el país aunque pueden salir a la calle. Antes o después, también deberá definir si hay elementos concretos para acusar formalmente a los miembros de la tripulación de algún delito vinculado al terrorismo.