
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, presentó un proyecto de ley al Senado entrerriano, impulsado por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en el que esa provincia reafirma el «compromiso irrestricto con los derechos humanos y la lucha contra cualquier discriminación», y determina una serie de penalidades.
Vis á Vis dialogó con el presidente de la DAIA Filial Entre Ríos, Pablo Soskin, sobre este proyecto que es sin dudas un paso de vanguardia en la lucha contra el antisemitismo en Entre Ríos.
En el proyecto se ratifica la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), la adhesión a la Ley antidiscriminatoria y se dictamina que todos los delitos de discriminación y antisemitismo serán denunciados por la Provincia a través de la Fiscalía de Estado, y la misma se constituirá como querellante en todas las causas. Se trata de la política de Estado más importante que adopta una provincia contra el antisemitismo.
Entre Ríos podrá constituir querella en causas que investiguen actos de discriminación y de antisemitismo, y actuar de manera conjunta con las organizaciones con personería jurídica que se dediquen a la lucha contra estos flagelos.
Al compromiso del Estado provincial se le suma el trabajo mancomunado que, desde hace más de una década, se lleva a cabo junto a la DAIA Filial Entre Ríos y la Federación de Comunidades Judías de Entre Ríos (FECOJUER) para construir una provincia sin discriminación.
¿Qué significa el proyecto de ley que se presentó en Entre Ríos?
El Proyecto de Ley contra la Discriminación y el Antisemitismo de la Provincia de Entre Ríos es el paso mas agresivo que se ha dado en la Republica Argentina para combatir estos flagelos.
Tiene cuatro líneas importantes.
Inicialmente la Provincia de Entre Ríos se adhiere a la Ley Antidiscriminatoria (Ley Nro. 23592), luego ratifica el Decreto Provincial de Adhesión a la Resolución Nro. 114/2020 del Ministerio de Relaciones Exteriores que adopta el Concepto de Antisemitismo de la Alianza Internacional de Recordación de la Shoá, posteriormente, en una acción de vanguardia, la Provincia de Entre Ríos dispone una posición activa ante los hechos o actos de Discriminación y Antisemitismo denunciando y querellando a quienes violan esta ley y, finalmente, se propone continuar implementando acciones de estado contra el antisemitismo a través del Ministerio de Gobierno.
Entre Ríos será la primera que, ante cualquier hecho de discriminación o antisemitismo, «denunciará el hecho y se constituirá en querellante». ¿Cómo lo implementará?
Lo promoverá la Fiscalía de Estado Provincial ante denuncias y/o conocimiento. Recordemos que los delitos tipificados en la Ley Antidiscriminatoria son de carácter Federal. En virtud de ello es la Fiscalía Federal quien debe instar las acciones en el ámbito judicial.
Con esta nueva normativa se adicionará a la acusación el accionar de la Provincia a través de su propia Fiscalía de Estado.
El marco conceptual de esa decisión legislativa es que en la Provincia de Entre Ríos no hay tolerancia ante la discriminación y el antisemitismo y es la Provincia quien se siente vulnerada y agraviada cuando se dan estos ilícitos.
Esto es lo mas importante.
El antisemitismo deja de ser un tema de los “judíos” para ser una afrenta a toda una provincia.
¿Cómo se trabajó para lograrlo?
Este proyecto se venía trabajando con el Gobernador y la Vicegobernadora de la Provincia. Hace muchos años, en nuestra Provincia, se entendió que la lucha contra discriminación y el antisemitismo es parte de la Política de Estado Provincial. La voluntad política es fundamental a la hora de impulsar un proyecto de esta naturaleza. Existen numerosas acciones que demuestran un claro compromiso de gobierno para combatir la judeofobia. Nuestra gestión política en el ámbito provincial, como entidad que lucha contra el Antisemitismo en todas sus modalidades, es muy respetada por los funcionarios de gobierno, por todas las fuerzas políticas y por todos los poderes del Estado.
Es por ello que en todos los espacios tenemos las puertas abiertas para trabajar en la prevención, la educación y la erradicación de este mal. Por eso hemos ido cada vez más lejos en busca del mayor compromiso posible del Estado. Lo que hoy vemos es un trabajo de años que se cristaliza en una normativa que no tiene parangón.
¿Cuál es la relación de Bordet con la filial DAIA de Entre Ríos?
Tenemos una excelente relación con el Gobernador. Es una persona muy comprometida con nuestra comunidad, tanto en lo cultural, el acompañamiento a nuestras instituciones, el apoyo a nuestra historia de colonización judía en la Provincia y lógicamente en nuestra política de lucha contra la judeofobia. Con el tiempo hemos forjado una gran relación de confianza y de gestión. Siempre ha estado a nuestra disposición y nosotros tratamos de corresponderle en todo lo que nuestra entidad pueda colaborar en el desarrollo cultural de la Provincia.
¿Notas un crecimiento del antisemitismo en la provincia? ¿Y a nivel general en el interior del país?
Hay un incremento del antisemitismo en el mundo que no es indiferente a nuestro país. La judeofobia se expresa claramente en la derecha y la izquierda nacional e internacional, en quienes lo disfrazan de Antisionismo, en la redes, en la banalización consciente de la Shoá, etc. Hay muchísimo antisemitismo en las redes sociales, en ámbitos educativos, en el deporte, en el periodismo, en la política, etc.
Es esencial que quienes tenemos responsabilidad de luchar contra quienes propagan esta ideología, en forma consciente o inconsciente, hagamos nuestro mayor esfuerzo para actuar en la prevención, en la concientización, en la educación, en los ámbitos administrativos como el INADI y con muchísima fuerza en la justicia.
Ser antisemita no debe resultarle gratis a nadie. Y nosotros no debemos dejar pasar ni naturalizar ninguna forma de judeofobia.
En este nuevo aniversario por el atentado a la AMIA realizarán un acto en el que contarán con la presencia de Luis Czyzewski. ¿Cuál es tu reflexión sobre lo que significa esta presencia y también sobre el 28° aniversario?
Este año contaremos con la presencia personal de Luis en nuestro acto. Habíamos podido hacer un acto virtual con él en momentos de pandemia, pero ahora tendremos el honor de recibirlo y que sea la voz principal de nuestro acto.
Lógicamente que su presencia es vivir en primera persona lo que significó el terrible Atentado a la AMIA. Luis representa el daño, el grito, el pedido, la interpelación, la memoria y la lucha. Para nosotros es un gran honor contar con su presencia.
Respecto del tiempo transcurrido, solo expresar que sigue siendo responsabilidad de quienes tienen la posibilidad de crear el instrumento que nos permitiría juzgar a los imputados.
La solución existe y es el juicio en ausencia. Lamentablemente no hay voluntad política para llevar a los sindicados como responsables a la justicia.
Mientras tanto duele ver como nuestro país sigue encaminado detrás de países que apoyan el terrorismo y el narco terrorismo, duele cómo siguen sumándose capítulos a esta historia negra de la Argentina y duele que quienes tienen que dar respuestas solo sigan agregando mas suciedad a una causa embarrada.
Nosotros seguiremos buscando justicia y manteniendo firme la memoria.