El vicepresidente de DAIA, Sergio Pikholtz, contó en primera persona cómo es acompañar la Aliá de una hija

el-vicepresidente-de-daia-y-expresidente-de-osa-sergio-pikholtz-conto-en-primera-persona-como-es-acompanar-la-alia-de-una-hija
el-vicepresidente-de-daia-y-expresidente-de-osa-sergio-pikholtz-conto-en-primera-persona-como-es-acompanar-la-alia-de-una-hija

Hace apenas unos días, el vicepresidente 2° de la DAIA, Sergio Pikholtz, movilizó las redes sociales al tuitear acerca de la Aliá de su hija Micaela.

El expresidente de la Organización Sionista Argentina y el Centro Hebreo Ioná publicó: «Toda mi vida de padre transmití a mis hijas identidad y pertenencia a la Nación Judía. Hoy hija mayor hace aliáh, asciende a Israel. Tarea cumplida en este día soleado de invierno donde tristeza y alegría se entrelazan. Micu, que D´s te bendiga, te guarde y te conceda la paz». Luego de eso recibió una catarata de comentarios y su posteo se viralizó. Vis á Vis dialogó con Pikholtz tras lo sucedido.

¿Qué reflexión hace sobre esta situación?

Que es tal vez lo vivo como una instancia límite de la vida, comparable con el nacimiento de ella y de sus hermanas (Katia y Julia). Me siento bien porque Micaela se siente bien, me siento bien porque sé que es su aliá y no la mía, y que ella supo dar el paso que yo no. No es poco, admiro su decisión.

¿Qué significa para vos que tu hija haga Aliá?

Lo primero que podría decir es que no me sorprende. Ella respiró sionismo desde que nació, no sólo en su casa sino también en Ioná a lo largo de su escolaridad y en Bet Hilel durante su infancia y adolescencia en la tnuá.
Morim y madrijim, además de su familia, le transmitieron pasión por Israel y amor entrañable por nuestra tierra y ella lo internalizó construyendo su propio camino. Su decisión de hacer Aliá no es más que una consecuencia de todo eso que mencioné. Sin embargo también puedo asegurar que es una decisión tomada en forma libre, y no hay nada más gratificante que tener hijos libres.

¿Cómo es acompañar la Aliá de una hija?

Desde el primer momento en que contó que quería hacer Aliá recibió apoyo y compañía para iniciar el proceso. La pandemia generó alguna postergación momentánea. Sin embargo, una vez que todo se acomodó rápidamente se estableció la fecha y ya sólo quedaron los detalles organizativos. Hablamos mucho, pensamos las diversas posibilidades que Israel les da a los olim, y tuvo compañía y apoyo para la elección final.

¿Qué significa Israel en tu vida y qué crees que significa en la de ella?

Creo que es similar lo que sentimos. Israel es central en nuestras vidas y es una fuente permanente de orgullo por sus logros y por pertenencia a esa tierra que es nuestra tierra.
Respiramos política israelí, vivimos el sionismo con intensidad y tratamos de transmitirlo.
En mi caso con la askanut y la militancia kehilatí, en el caso de Micaela enseñando sionismo y amor por Israel a miles de janijim en Bet Hilel en sus varios años de hadrajá, y concretando aquello que predicó.

Fuiste presidente de una escuela profundamente sionista como Ioná y el titular de la Organización Sionista Argentina. Justamente, como mencionás, transmitiste identidad y pertenencia a Israel. El hecho de que sea tu hija quien deseó iniciar este camino, ¿qué te produjo?

Admiro profundamente a mis hijas porque viven con intensidad su identidad judía y sionista, porque llevan la transmisión en la sangre y la ejecutan. En el caso de Micaela porque está concretando aquello que enseñó. Desde que mi padre me contaba de sus tiempos de tnuá existe una puja entre el sionismo realizador y el sionismo ideológico y si bien considero que en estos tiempos esa dicotomía es ínfima, que una de tus hijas, yo tengo tres, decida dar el paso de hacer Aliá, me da mucha alegría.

Si te están leyendo familiares de jóvenes que quieren hacer Aliá, ¿qué les dirías?

Que estos días he comprobado que nunca es fácil soltar, que como padres creemos que no hay posibilidades de cuidarlos a la distancia, sin embargo cuando al llegar a Ben Gurión me mandó una foto de su tehudat olé (documento provisorio de ciudadanía israelí) estuve convencido que cada lágrima que derramé estas semanas (y han sido muchas) son un eslabón más en la certeza que ha sido lo indicado apoyarla.
Creo que debemos incentivar a que nuestros hijos sean libres y puedan desarrollar sus potencialidades sin límites, experimentar su propio desarrollo. Estoy seguro que Israel es el lugar indicado para ello. Solo puedo decir que espero ser un padre a la altura de sus hijas, las tres, y en particular de Micaela que hoy ya empezó su vida en la Mediná, y que ese desafío de apoyarla valió la pena.

Leer más – A 28 años del atentado a la AMIA: Luis Czyzewski, en el ciclo de entrevistas de Vis á Vis

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí