Déborah Gendín, directora ejecutiva de la OSA: «Nuestro mayor objetivo es tener una comunidad fuerte, pujante y activa con Israel como centro de la vida comunitaria»

deborah-gendin-directora-ejecutiva-de-la-osa-nuestro-mayor-objetivo-es-tener-una-comunidad-fuerte-pujante-y-activa-con-israel-como-centro-de-la-vida-comunitaria
deborah-gendin-directora-ejecutiva-de-la-osa-nuestro-mayor-objetivo-es-tener-una-comunidad-fuerte-pujante-y-activa-con-israel-como-centro-de-la-vida-comunitaria

A pocos días del estreno de la obra de teatro «Herzl, el sueño que se hizo realidad«, que la Organización Sionista Argentina llevará a numerosas instituciones, Vis á Vis dialogó con Déborah Gendín, la directora ejecutiva de la institución, quien se refirió a los numerosos proyectos de la OSA en este 2022 y los objetivos a cumplir. También adelantó la fecha de la fiesta por Iom Haatzmaut 2023, cuando se cumpla el 75° aniversario del Estado de Israel

  • ¿Desde cuando estás trabajando en la OSA?

Comencé a trabajar en la Organización Sionista Argentina en el mes de junio de 2022. Soy la directora ejecutiva y me encargo de llevar adelante los diversos proyectos y actividades.

  • ¿Cuáles son los objetivos planteados?

Nuestro mayor objetivo es tener una comunidad fuerte, pujante y activa con Israel como centro de la vida comunitaria. Buscamos difundir las bases del sionismo, promoviendo el idioma hebreo, las costumbres, música, artes y comidas típicas de Israel. También los avances tecnológicos y científicos. Por último, llevamos adelante actividades y propuestas con el fin de clarificar acerca de temas sociopolíticos, tales como el conflicto palestino – israelí o las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.

  • ¿Cuáles son los próximos proyectos de la OSA?

Estamos trabajando en muchos proyectos, eventos y actividades. Por lo pronto, la semana del 24 de octubre comenzaremos a llevar la obra de teatro “Herzl, el sueño que se hizo realidad» a diversas escuelas e instituciones de la comunidad. Estaremos en más de 10 escuelas primarias, en el hogar LeDor VaDor, en la Wizo, así como también en instituciones sociodeportivas transmitiendo la vida y obra de Herzl, conmemorando los 125 años del primer Congreso Sionista y llegando a más de 1500 chicos y adultos.

Asimismo, también junto al Departamento de Emprendimientos Sionistas de la OSM, estamos preparando el Acto en recuerdo de Rabin y su legado, a 27 años de su asesinato. Hace ya cuatro años que en la comunidad no se organiza un acto en memoria de Itzjak Rabin, por lo que este año, desde la OSA, decidimos tomar la posta con un evento distinto. Proponemos una experiencia inmersiva que apele a la emoción pero, además, a la toma de conciencia y a crear un mundo mejor. El acto será el día martes 8 de diciembre a las 20 hs en Judaica (Arribeños 1300) y la entrada es libre y gratuita.

A su vez, en honor a Rabin, junto a la embajada de Israel, Keren Kayemet, y en conjunto con las kehilot de todo el país, durante la semana del 31 de octubre al 4 de noviembre plantaremos árboles bajo el lema “sembrando paz en el mundo”.

Por otro lado, como creemos que el trabajo mancomunado con otras organizaciones nos potencia a todos, junto al Departamento de Actividades Sionistas para la Diáspora, Amia Joven, el Vaad Hakehilot y el Keren Kayemet armamos un programa llamado Impact Nation. Busca unir y capacitar jóvenes agentes de cambio que quieran generar un impacto positivo en sus comunidades. El programa, que comenzó en el mes de septiembre con 20 participantes de distintas partes de Argentina, consta de 10 encuentros virtuales con especialistas en emprendedurismo social, desarrollo de proyectos, liderazgo, pensamiento creativo, solución de problemas, etc., como así  un seminario local (se realizará en La Falda, Córdoba, del 4 al 6 de noviembre) y que culmina con una semana de capacitación grupal en Israel.

Leer más: El Museo Judío de Buenos Aires presente en la nueva edición de La Noche de los Museos

También, el fin de semana del 11 al 13 de diciembre estamos organizando, junto al Departamento de Noar Jalutz VeDor Emshej de la OSM, un Seminario de Antisemitismo. Está pensado especialmente para los chicos de las Tnuot Noar de todo el pais como parte de su formación y actualización.

En diciembre, junto al Departamento de Idud Alia, despediremos a las chicas que quedaron seleccionadas para el programa GEULA, quienes parten hacia Israel a participar, durante tres semanas, de un Seminario de Liderazgo femenino para jóvenes judías, compartiendo su formación con chicas de otras partes del mundo. Y por último, en diciembre también serán los exámenes del psicométrico para los participantes del programa Megamat Aliá; jóvenes de 16 a 22 años, amparados por la Ley del Retorno, que podrán rendir en español y en Argentina, el examen que les dará ingreso a las universidades de Israel.

Y como siempre, los Ulpanim de hebreo, tanto virtuales como presenciales a lo largo y ancho de todo el país, con más de 3000 alumnos.

herzl-el-sueño-que-se-hizo-realidad-(entrevista-deborah-gendin)
herzl-el-sueño-que-se-hizo-realidad-(entrevista-deborah-gendin)
  • ¿Trabajan en conjunto con la OSM? ¿Cómo se implementa esa tarea?

Siempre. La OSM está compuesta por diversos departamentos y nosotros trabajamos de forma hermanada con varios de ellos y en contacto permanente.

  • ¿Y con otras organizaciones?

Sí. Estamos convencidos de que para tener una comunidad fuerte y unida lo principal es estrechar lazos con otras organizaciones, trabajar en equipo, compartiendo ideas y proyectos que nos permitan continuar promoviendo la importancia y centralidad del Estado de Israel para los judíos de la diáspora. Trabajamos con el KKL, con AMIA Joven, con el Vaad Hakehilot, con la embajada de Israel, con las Tnuot, NOAM y sociodeportivas y con toda organización que tenga valores y objetivos similares.

  • Contanos sobre la obra de Herzl…

La obra es realmente muy buena. Es una pieza teatral de la compañía israelí Orna Porat. Un unipersonal de una hora de duración y que promueve la interacción y participación del público. Fue escrita por Gil Tchernovitz. Crea un ambiente teatral único y emotivo que invita a la audiencia a participar durante la pieza, conocer los pasos de Herzl desde sus inicios hasta su muerte, a través de su incansable lucha por lograr establecer el movimiento sionista y llegar a completar sus objetivos en la política internacional, con el fin último de la fundación del Estado de Israel. La pueden ver chicos desde los 8 o 9 años hasta adultos.

encuentro-por-la-paz-itzjak-rabin
encuentro-por-la-paz-itzjak-rabin
  • ¿Desde cuándo, hasta cuándo y en donde se presentará?

El actor llega a Argentina el 24 de octubre y desde el 25 estaremos visitando colegios y diversas instituciones. Por esta vez será en Buenos Aires y Rosario. Esperamos para próximos años poder llevarla al resto de las kehilot del pais.

  • ¿Ya están trabajando para Iom Haatzmaut en su 75° aniversario? ¿Tienen definido donde se hará y fecha?

Para el 2023 ya estamos comenzando con los preparativos del festejo de Iom Haatzmaut por los 75 años de Israel. Será el día 25 de abril. Ya comenzamos con algunas reuniones junto al director artístico porque queremos que sea realmente una gran fiesta que podamos disfrutar entre todos, con amigos y familias.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí