Israelíes ganadores del Premio Nobel se oponen a la reforma judicial

Israelíes ganadores del Premio Nobel se oponen a la reforma judicial
Israelíes ganadores del Premio Nobel se oponen a la reforma judicial

Un grupo de 7 académicos ganadores del Premio Nobel publicó una carta abierta este domingo expresando su “profunda preocupación” por la reforma judicial del gobierno de Benjamín Netanyahu, informó Enlace Judío.

Dirigiéndose a Netanyahu y al presidente Yitzhak Herzog, el grupo calificó la iniciativa de reforma como “cambio de régimen”, y agregó que la medida “tendrá un claro impacto negativo en la investigación y las instituciones de educación superior, que son el motor económico del país y motor de seguridad y garantizar su existencia continua”.

El grupo incluye al Premio Nobel israelí Avram HershkoAda YonathAaron CiechanoverMichael Levitt y Arieh Warshel, quienes recibieron el Nobel de Química; y Daniel Kahneman, quien recibió el Nobel en 2002 por sus contribuciones a la economía.

Leer más – Madre de los niños asesinados en el atentado terrorista en Jerusalén: «En la vida y en la muerte fueron inseparables»

El químico estadounidense Roger Kornberg, quien ganó el premio en 2006 y se desempeñó como profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén, también firmó el documento.

La carta enumeró países con sistemas judiciales débiles como TurquíaPolonia y Hungría, destacando el hecho de que ninguno de ellos es un importante contribuyente en las ciencias.

“Países donde el régimen político fijó la agenda para la investigación y la educación superior perdieron su excelencia científica”, decía la carta. “La investigación científico-tecnológica y la educación superior avanzada prosperan en países democráticos donde existe una clara separación de poderes”.

De aprobarse, la reforma permitiría al gobierno anular decisiones judiciales con una mayoría absoluta en la Knéset y le daría pleno poder sobre los nombramientos de los jueces de la Corte Suprema de Justicia.

El gobierno de Netanyahu defiende la reforma como necesaria para un balance correcto de los tres poderes del Estado, a razón de lo que ve como una excesiva influencia de años del Poder Judicial sobre el Legislativo y Ejecutivo.

Los críticos argumetnan que la reforma elimará el papel del Poder Judicial como contrapeso del gobierno y permitirá perjuicios a los derechos humanos.

La propuesta ha provocado un vociferante rechazo de muchos segmentos de la sociedad, incluidos los trabajadores de los sectores tecnológico y financiero.

“El desarrollo científico y el ingenio tecnológico requieren total libertad”, dice la carta. “En países que debilitaron su sistema de justicia, también debilitaron sus economías, lo que resultó en recortes presupuestarios para instituciones de investigación y educación superior”.

La carta también sostiene que, entre otros impactos, se socavaría la “condición de la mujer en el mundo académico” y que la fe del público en todas las instituciones de educación superior se vería afectada negativamente.

“Hacemos un llamado al presidente para que escuche alto y claro las voces que se pronuncian en contra de los cambios propuestos, al primer ministro para que regrese a la postura que adoptó hasta hace poco y a los miembros de la Knéset para que presten atención a nuestro llamado y pisen el freno”, añade.

Carta completa

Incidencia de la Reforma del Régimen Judicial sobre la investigación y los Altos Estudios en Israel

Nosotros, los israelíes distinguidos con el Premio Nobel, que trabajamos, residimos y actuamos en Israel, o que hemos realizado nuestra tarea científica en Israel y vinculamos nuestras vidas y la de nuestras familias al Estado de Israel, expresamos nuestra profunda preocupación por las modificaciones propuestas al Sistema Judicial. Dichos cambios de régimen tienen proyecciones claramente negativas sobre la investigación y las instituciones de Altos Estudios en el país, que son el motor económico y el marco de seguridad necesario para su existencia.

La investigación científica-tecnológica y los Altos Estudios de calidad florecen en países democráticos donde existe una clara separación de poderes. Ni Polonia, ni Turquía, ni Hungría, ni grandes países como Rusia y China se hallan en el escenario de la ciencia mundial. Los países en que el régimen político establece las prioridades de la Investigación y los Altos Estudios, pierden la excelencia científica.

Los visionarios del Estado y sus fundadores comprendieron la necesidad del liderazgo científico para el desarrollo de Israel y fundaron universidades e institutos de investigación aún antes de la creación del Estado, como el Technion, la Universidad Hebrea y el Instituto Weizmann de ciencias. Es una acción sin precedentes en la historia y los resultados no se hicieron esperar: logros económicos y militares, y superioridad científica y tecnológica que aseguraron nuestra existencia en lo social y en cuanto a la seguridad. La reforma judicial propuesta sacudirá los cimientos de todo esto.

Emprendimientos científicos e innovación tecnológica requieren de absoluta libertad. En los países en que las instituciones de investigación y altos estudios fueron supeditados al poder ejecutivo, se destruyeron las bases del desarrollo científico y tecnológico. En los países en que se debilitó al poder judicial, se debilitó consiguientemente también la economía, lo cual redundó en el recorte de los presupuestos para Altos Estudios e Investigación.

Los centros de investigación y desarrollo, en el marco de las universidades o de empresas líderes, que se basan en un equipo académico, en egresados de universidades e institutos, así como investigadores acreditados en el mundo que hoy investigan en Israel, preferirán trabajar en países con un régimen democrático estable.

Por lo demás, la desestabilización del estatus de las mujeres en el mundo académico, la imposición de programas de estudio carentes de bases científicas, la adjudicación de certificados de profesiones vitales de parte de instituciones no-profesionales y otras modificaciones que demandará el poder ejecutivo, le restarán confiabilidad a todo el sistema de Altos Estudios.

Por todo lo antedicho, el Estado de Israel perderá la excelencia científica y tecnológica, una pérdida que afectará gravemente a la economía, a la seguridad y a su posición internacional.

Hacemos un llamado al Presidente del Estado para que haga oír su voz claramente y sin vacilaciones en contra de los cambios propuestos, al Primer Ministro para que retome las posiciones que sostuvo hasta no hace mucho tiempo, y a los parlamentarios para que escuchen nuestras voces y detengan el cambio de régimen. Hacemos un llamado a los presidentes de instituciones de Altos Estudios y de Investigación para advertir acerca del peligro que implican las modificaciones propulsadas para la investigación científica y tecnológica y para la formación de la nueva generación de docentes, ingenieros, médicos, economistas y científicos que asumen la responsabilidad del desarrollo del Estado.

Prof´ Avam Hershko Prof´ Ada Yonath Prof´ Aaron Ciechanover

Nobel de Química 2004 Nobel de Química 2009 Nobel de Química 2004

Prof´ Arieh Warshel Prof´ Daniel Kahneman Prof´ Roger Kornberg

Nobel de Química 2013 Nobel de Economía 2002 Nobel de Química 2006

Prof´ Michael Lewitt

Nobel de Química 2013

Traducción: Yaacov Rubel

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí