Funcionarios de aeropuerto jordano se negaron a permitir que un rabino israelí abordara un avión desde Amman hasta que le cortaran las correas de los tefilín, lo cual era necesario por razones de seguridad, dijeron.
El rabino Moshe Haliwa, que tomaba un vuelo de conexión el lunes en su viaje de Tel Aviv a Dubái, dijo que cuando un guardia de seguridad cortó las correas de cuero, tuvo recuerdos de cómo los nazis humillaron a los judíos durante el Holocausto.
“Me recordó a las imágenes del Holocausto de los nazis cortando las peyot [cireles] y las barbas de los judíos”, dijo Haliwa el martes. “Fue bastante desgarrador”.
Originario de Inglaterra, Haliwa vive ahora con su familia en Israel mientras también se desempeña como líder de una comunidad sefardí en Dubái, informó Enlace Judío.
Voló desde Tel Aviv en un vuelo de Royal Jordanian Airlines que aterrizó en el Aeropuerto Internacional Queen Alia en Amman. Desde allí debía tomar otro avión de la RJA a Dubái en los Emiratos Árabes Unidos, donde ha dirigido un pequeño centro comunitario durante aproximadamente un año.
Dado que viajaba ligero de equipaje, solo llevaba su maleta de mano, incluidos sus tefilín. En el mostrador de seguridad, un guardia le preguntó para qué servían los artículos religiosos. Los tefilín, que vienen en juegos de dos, son pequeñas cajas negras que contienen pergaminos con pasajes de la Torá escritos a mano y correas de cuero que se usan para envolver la cabeza y el brazo durante las oraciones. Se consideran los segundos elementos más sagrados del judaísmo ortodoxo, después de los rollos de la Torá.
“Este tipo quería revisar mi bolso por alguna razón”, dijo Haliwa, quien la semana pasada hizo el mismo viaje en la dirección opuesta sin incidentes. “Querían jugar juegos de poder”.
Haliwa explicó el propósito de los tefilín, uno para el cerebro y otro para el corazón, que contienen oraciones a Dios. Destacó que judíos y musulmanes son primos y rezan al mismo Dios, pero fue en vano. El encargado de la guardia de seguridad insistió en que no podía llevar sus tefilín en el avión porque las correas eran un riesgo para la seguridad.
Haliwa dijo que suponía que todo el personal del aeropuerto internacional está familiarizado con los elementos religiosos comunes de diferentes religiones, incluidos los tefilín. Que el guardia quisiera hacerle dejar los artículos, “para mí, eso fue una señal de antisemitismo”, dijo.
Haliwa pronto se encontró rodeado por seis guardias de seguridad y recibió instrucciones de seguir adelante dejando atrás los tefilín o enfrentarse a un arresto. No queriendo abandonar los objetos sagrados —“Quién sabe qué les habría pasado”— tomó una decisión drástica y ofreció al guardia cortar las correas para que al menos pudiera llevarse consigo las cajas más valiosas. Sin las correas, los tefilín no se pueden usar para rezar, pero se pueden reparar. El guardia se negó e insistió en que dejara atrás los tefilín completos.
No dispuesto a ceder, Haliwa buscó a más gerentes de seguridad sénior y finalmente convenció a un director para que le permitiera llevarse las cajas. Juntos regresaron al mostrador de seguridad y allí, el guardia cortó las correas de cuero.
“Fue humillante, doloroso”, dijo.
Haliwa ahora quiere advertir a la gente sobre los peligros de viajar por Jordania.
“No lo volveré a hacer”, dijo.
Después de llegar a su destino final, habló con la cónsul de Israel en los Emiratos Árabes Unidos, Liron Zaslansky, quien le dijo que estaba familiarizada con los incidentes de acoso antisemita por parte de los guardias fronterizos jordanos en los cruces terrestres entre Israel y Jordania.
Eso si: los arabes no te dejan ni caminar por la vereda de la mezquita de Al Aksa
Israel deberia tomar algun tipo de represalia diplomatica.
Estoy de acuerdo. Tuve una experiencia increíble en el aeropuerto de Amman. También viajé por la Royal Jordanian desde Tel Aviv a Dubai. No solo casi no hablaban inglés, sino que querían retenerme un aparato que es una balanza para las valijas. No entendían que no era una bomba ni nada parecido, me decían solamente «dangerous» (=peligroso). Siendo funcionarios de un aeropuerto internacional, el nivel de ignorancia, hasta de un idioma común, es inadmisible.
También sufrí en Jerusalem la prohibición de acercarme a la mezquita, el guardia me dijo que si no era musulmana, no podía acercarme. Le pregunté por qué cualquiera podía acercarse y tocar el Kotel (Muro de los lamentos), sin que nadie le preguntara si era judío/a o no. No me contestó.