El Festival Internacional de Documentales de Tesalónica, Grecia, rendirá homenaje a las personas de la comunidad judía deportadas durante la Segunda Guerra Mundial.
El evento tendrá lugar desde este jueves 2 de marzo hasta el 12 y tendrá varias proyecciones sobre el Holocausto y la experiencia judía local.
Leer más – Trágico accidente en Jerusalén Este: tres menores fallecieron
Según el informe de The Times of Israel, el evento se llamará “Adio Kerida”, el nombre de una canción de amor tradicional sefardí.
Orestis Andreadakis, director del festival, señaló: “Cuenta la leyenda que los miembros de la comunidad judía la cantaron justo antes de subirse a los trenes que los llevarían a los campos de concentración nazis, despidiéndose de su propio pueblo y de su amada Tesalónica”.
Entre los documentales que se proyectarán están: “By-standing and Stand-by” (2012), que traza la historia de la población judía de Tesalónica y la comunidad menos conocida de la cercana Katerini y “Salonique, ville du silent” (2006), en la que el director nacido en Tesalónica Maurice Amaraggi reúne imágenes modernas de la ciudad con testimonios de sobrevivientes del Holocausto.
Además, habrá otros documentales en el Festival Internacional de Documentales de Tesalónica como “Kisses to the Children” y “Heroes of Salonika”, producidos en 2011 y 2021 respectivamente.
Antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, Tesalónica fue apodada “La madre de Israel”, ya que contaba con una población de la comunidad judía superior a las 50 mil personas.
Actualmente, la cantidad de judíos que habitan el lugar es mucho menor: poco más de mil personas.