Falleció en Buenos Aires Hugo Kogan, el inventor judío argentino del Magiclik

Hugo Kogan-inventor-judío-argentino-del-magiclik
Hugo Kogan-inventor-judío-argentino-del-magiclik

Falleció en Buenos Aires, a los 88 años, el inventor argentino judío del Magiclik Hugo Kogan. En 1963 creó el pequeño elemento que revolucionó las cocinas de su país y muchas del mundo, donde todavía millones de personas lo necesitan para sobrevivir a la preparación de sus comidas.

Pero, luego del encendedor de chispa, que creó cuando tenía apenas 29 años de edad, Kogan se transformó en una de las figuras más relevantes del terreno del diseño industrial en América Latina y recibió el prestigioso Premio Konex tres veces (1992, 2002 y 2012) como uno de los mejores de la década.

«Con el Magiclick -contó alguna vez el inventor-, yo estaba en el momento y lugar adecuados».

Se trataba, según explicó en declaraciones difundidas por la prensa argentina, de «una nueva tecnología sobre la que se montó un diseño contemporáneo en un mercado seco de novedades e innovación».

Leer más: Declararon «La Marcha por la Vida» como Interés Municipal. Los detalles

«Cuando la empresa decidió lanzar el producto, proyectó vender 5.000 unidades por mes. El éxito fue tal que terminaron haciéndose pedidos por 80.000 unidades mensuales», apuntó Telam.

De escultor a diseñador célebre

La agencia también destacó que algunos modelos de Magiclick incorporaron luego «una carga de gas butano o de otro tipo, que les permite producir y mantener una llama de forma autónoma; mientras que otros se limitan a generar la chispa para encender, por ejemplo, las hornallas de una cocina».

Escultor en su juventud, Kogan diseñó y desarrolló más de cien productos. Además de máquinas textiles, electrónica de entretenimiento, hardware, equipos de electromedicina y sistemas de equipamiento bancario y ferroviario.

Hugo Kogan y su Magiclick eran a menudo citados por medios judíos de Argentina como ejemplo de grandes invenciones que surgieron de la numerosa colectividad que reside en el país, junto -por ejemplo- a Carlos Arcusín (creador de la jeringa autodescartable) y Ladislao Biro, húngaro de nacimiento y diseñador del popular bolígrafo conocido en este país como «birome».

Israel Económico

 

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí