El Seminar Atid es un encuentro nacional de Hejalutz Lamerjav creado en el año 2019, cuyo objetivo es debatir sobre la Plataforma Ideológica de la Tnua, profesionalizarse, capacitarse y unir al Tzevet que llega desde sus respectivos Merkazim en las distintas provincias del país. Sentimos que hoy en día es nuestra necesidad y compromiso capacitarnos sobre temáticas que nos interpelan, haciendo referencia a cambios en la sociedad, en Israel y dentro de nuestra Tnua.
El encuentro se llevará a cabo desde el 14 hasta el 17 de julio del presente año. Se realizará en la ciudad de Buenos Aires en el “Hostel Milhouse”. Participará todo el Tzevet Artzit de Hejalutz Lamerjav, conformado por madrijim y madrijot de todo el país. Esperamos unos 45 a 65 participantes.
Elegimos este destino para empoderar a nuestro merkaz “Beit Israel” creado en CABA en el año 2020. Sabiendo la importancia que ocupa institucionalmente, ya que está ubicado en la capital de nuestro país, queremos acompañarlo y hacerlo coanfitrión del encuentro. Así también, asistiremos al servicio de Shabat de la Kehila Beit Israel.
Leer más: Entrevista exclusiva a Judith Bar-Hay Kovatch: la experta israelí habló sobre la capacitación de Hosen, el nuevo sistema comunitario para situaciones de emergencia
Algunos de los espacios que formarán parte del Seminar Atid serán, en primer lugar, la entrega de Julztot para nuestros poalim/ot (madrijim/ot que se encuentran en su primer año de hadraja) llevada a cabo en un acto formal donde asistirán representantes de las distintas organizaciones que año a año nos ayudan a que podamos seguir en funcionamiento y creciendo.
Entendemos lo importante que es Shnat Hajshará para nosotros como Tnuat Noar. Consideramos fundamental que año a año que nuevos madrijim y nuevas madrijot se capaciten en Israel, y por eso tendremos una Actividad de Pre Shnat, donde toda la Kvutza de Shnat 2024 pueda unirse y empezar a conocerse entre sí.
Nuestra Vaadat Takanon presentará la Edición 2023 del Código de Ética de Hejalutz Lamerjav. Fue creado en 2017, y este año recibirá su primera modificación, actualizándolo a lo que busca nuestra Tnua hoy.
Hejalutz cuenta con muchos tafkidim, que abarcan diferentes tareas diarias en la tnua, desde Jinuj y Guizvarut, hasta Roshut y Pirsum. Queremos que estos tafkidim puedan tener aseifot presenciales, algo que no es común para ellos; y a su vez, que puedan recibir capacitaciones para seguir mejorando su labor.
Leer más: La DAIA realizará un acto en honor a las víctimas del atentado con la presencia de dirigentes de los clubes del fútbol argentino
Compartiremos varias capacitaciones de la actualidad israelí, refiriéndonos tanto al conflicto como a la reforma judicial, Shoa, el juego como herramienta educativa, historia de Hejalutz Lamerjav, entre otras. Destacamos la capacitación que recibiremos de Daniela Mazur, quien es la flamante Secretaria General de la Asociación Israelí de Terapia Sexual y especialista en sexualidad, discapacidades y trabajo social.
Consideramos fundamental capacitarnos sobre algo tan importante para el pueblo judío como es la Shoa. Por lo tanto, visitaremos el Museo del Holocausto de Buenos Aires, para que todos los madrijim y todas las madrijot de Hejalutz Lamerjav reciban las herramientas necesarias para poder enseñarlo a sus janijim y janijot en sus respectivos merkazim.
Este 2023, realizaremos nuestra Veida Olamit dentro del Seminar Atid, donde revisaremos nuestra Plataforma Ideológica y actualizaremos distintos puntos que el tzevet considere. La Mazkira Olamit de Hejalutz Lamerjav, Made Walter, nos ayudará en el proceso y aprenderemos mucho de ella a través de diferentes dinámicas. Queremos generar espacios de debate para los/as madrijim/ot, ya que buscamos seguir siendo representados por nuestra ideología.
Consideramos de gran importancia el encuentro, ya que nos potenciará como tnuá y ayudará a fortalecer al tzevet, por los espacios mencionados anteriormente.
Jazak Ve´ematz
Mazkirut Hejalutz Lamerjav 2023