Un proyecto impulsado a través de un convenio entre la Universidad de León (ULE España) y el Ayuntamiento de la capital develó que el Castro de los Judíos es uno de los yacimientos «más relevantes» de todos los existentes en el norte peninsular para el estudio de la minoría hebrea.
La concejala de Acción y Promoción Cultural del Consistorio leonés, Elena Aguado, ha visitado las excavaciones, junto con los responsables y profesores de la ULE, Raquel Martínez y Calos Fernández, para analizar los trabajos que dieron comienzo el pasado 10 de julio.
Leer más – Alerta por mensajes antisemitas: los detalles de la investigación policial
Con este proyecto se busca continuar analizando este yacimiento en unos trabajos que finalizarán mañana viernes, aunque la investigación se trasladará ahora a los laboratorios para avanzar en el estudio de cómo fue este asentamiento judío y su vida cotidiana en un cerro que los judíos ocuparon durante los siglos XI y XII.
«Las excavaciones buscan arrojar mayor información sobre el asalto sufrido por el enclave por parte de las tropas castellanas y su posible relación con su abandono posterior«, han los profesores de la Universidad de León que capitanean este proyecto.
En él, han participado más de una treintena de estudiantes tanto de la propia ULE así como de otras partes de España e incluso Portugal. Gracias a esta actividad, los estudiantes pueden descubrir de primera mano la arqueología como una de las posibles salidas para su futuro laboral y generar un espacio de convivencia con otros estudiantes.
Leer más – Jordania y Arabia Saudita condenan visita judía al Monte del Templo
Estas campañas de excavaciones, que se retomaron en 2021, son fruto de las sinergias generadas entre el Ayuntamiento y la Universidad, un vínculo que «fortalece distintos ámbitos de la ciudad favoreciendo sectores como la economía o la investigación y que, también, ayuda a difundir la historia de la ciudad».
El pasado judío de León es de «suma importancia tanto a nivel nacional como internacional«, lo que hace a la ciudad valedora de formar parte de la Red de Juderías de España.
Fuente: Cope