
Patricia Bullrich, la candidata a la presidencia por la mayor coalición opositora de argentina, advirtió el jueves que si llega al poder a fin de año anulará la incorporación de su país al bloque brics anunciada por el mandatario Alberto Fernández, y prometió un país basado en el orden y la austeridad.
Los BRICS son un grupo económico, político y social formado por los países de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, el último en incorporarse en 2011.
BRICS es el acrónimo que se usa para llamar a esta asociación económica-comercial conformada por las 5 economías emergentes que en la década de los 2000 eran las más prometedoras del mundo
Bullrich cuestionó en un encuentro organizado por el Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), que Fernández -quien dejará el poder en diciembre- anunciara el ingreso del país sudamericano al bloque de economías en desarrollo al cual el jueves fue invitado a incorporarse a partir de 2024.
Leer más: Entrevista a Lucas Fisbein, presidente de la Comunidad Weitzman, sobre el cierre de la escuela y su integración con Bami Marc Chagall
Otros países que fueron llamados a unirse son Irán; Arabia Saudíta; Emiratos Árabes Unidos; Egipto y Etiopía. Esto se anunció durante una cumbre del grupo que está integrado por Brasil; Rusia; India; China y Sudáfrica y tiene lugar el jueves en Johannesburgo. Las cinco economías emergentes que conforman el bloque -que representa alrededor del 40% de la población mundial y aporta más de un cuarto del Producto Interno Bruto- acordaron su ampliación tras dos días de conversaciones.
La candidata de Juntos por el Cambio criticó que Argentina llegue a compartir el BRICS con Irán. Un país “con el que tiene una herida abierta profunda por los ataques terroristas antisemitas”. En referencia a los atentados contra la embajada de Israel y la AMIA en Buenos Aires en 1992 y 1994.
AP/La Nación