El destino para una escapada en Buenos Aires que tiene historia de la comunidad judía y una fiesta en honor a una flor. Se encuentra a poco más de 300 kilómetros de CABAy ofrece propuestas culturales, históricas y de naturaleza para disfrutar.
La provincia de Buenos Aires ofrece muchas alternativas para hacer una escapada por el día o durante el fin de semana, desde ciudades con un patrimonio cultural o histórico interesante hasta tranquilos pueblos rurales que se caracterizan por su gastronomía exquisita.
En ese marco, una buena opción para conocer es Carlos Casares, un tranquilo partido situado en el noroeste provincial a poco más de 300 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. El legado cultural judío, la Fiesta Nacional del Girasol y las travesías a caballo son algunas de sus señas de identidad.
Leer más – Furor en Villa Crespo: comida y música en vivo para festejar Rosh Hashaná
Qué hacer en Carlos Casares
Una de las propuestas más interesantes de Carlos Casares es la de descubrir la historia de la comunidad judía que habita en la zona desde 1891, cuando conformaron una colonia de agricultores. En esa línea, hay visitas guiadas en circuitos urbanos y rurales por los distintos pueblos del partido.
En los parajes se pueden conocer antiguas sinagogas, ranchos de los primeros colonos judíos y el primer cementerio judío bonaerense, declarado Sitio Histórico Provincial, además de museos y caminos rurales.
Otro atractivo es la Fiesta Nacional del Girasol, una planta que fue introducida por primera vez en esta zona por los colonos judíos. La celebración se hace en el mes de febrero e incluye, entre otras cosas, la bendición de semillas, ferias de artesanos y productores, exposiciones de maquinarias y espectáculos artísticos.
Leer más – En Mi Refugio, comenzó la edición 37° de los Juegos Macabeos Infantiles
Por otro lado, entre abril y septiembre se puede realizar la Huella de los Fortines, una travesía a caballo que forma parte de las tradiciones de Carlos Casares. Esta experiencia invita a visitar lugares históricos que fueron el escenario de enfrentamientos entre aborígenes y militares.
Cómo llegar a Carlos Casares
Desde la Ciudad de Buenos Aires hay que tomar el Acceso Oeste hasta llegar a Luján y luego la Ruta Nacional 5. En total son unos 312 kilómetros. Además, el Ferrocarril Sarmiento tiene una estación Carlos Casares.
I think this is among the mosst signficant inro for me.
And i’m glad reading your article. But want
too reark on few genera things, The site stle iis
perfect, the articles iss really nice : D. Good job, cheers
I aam now nnot sure thee lace you’re getting your info, butt great topic.
I must slend some time finding out much mire or working out
more. Thanks for great info I usewd tto be looking ffor this
iinformation forr myy mission.