Estados Unidos sancionó a un alto operativo de Hezbollah que participó en el atentado a la AMIA

Amer Mohamed Akil Rada
Amer Mohamed Akil Rada

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a un agente de Hezbollah que participó en el atentado a la AMIA.

Las acciones fueron a importantes agentes operativos y facilitadores financieros de Hezbollah que operan en Sudamérica y el Líbano.

El hecho se dirige contra siete personas y entidades implicadas en la generación de ingresos para Hezbollah, y que permiten la presencia del grupo en América Latina.

En particular, incluye a Amer Mohamed Akil Rada, un alto operativo de Hezbollah que desempeñó un papel en el atentado terrorista de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Argentina, que causó la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.

Akil Rada, quien reside en el Líbano, fue un alto operativo de la Organización de Seguridad Exterior (ESO) de Hezbollah. Era el responsable de las operaciones extraterritoriales del grupo. También coordinaba diversas empresas comerciales para Hezbollah, incluidas las exportaciones de carbón vegetal de Colombia a Líbano. Hasta el 80% de los ingresos de sus actividades comerciales beneficiaron al grupo terrorista.

Además, Amer colaboró estrechamente con Salman Raouf Salman, sancionado por EE.UU., para llevar a cabo actividades de vigilancia y reconocimiento en toda Sudamérica en nombre de Hezbollah. También fue uno de los miembros operativos responsables del atentado contra la AMIA en Buenos Aires, y presuntamente participó en el atentado contra la embajada israelí perpetrado en 1992 en la misma ciudad.

En 2020, un informe vinculó a Akil Rada, libanés-venezolano, con Salman Roauf Salman. Se trata del reporte titulado “El nexo Maduro-Hezbollah: cómo las redes respaldadas por Irán apuntalan al régimen venezolano”, que elaboraron Joseph Humire y presentó el Atlantic Council.

El informe de Humire señalaba un vínculo de Akil Rada con Salman Raouf Salman

“La acción de hoy subraya el compromiso del gobierno de EE.UU. de perseguir a los operativos y financiadores de Hezbollah sin importar su ubicación”, dijo el Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson. “Seguiremos erradicando a quienes tratan de abusar del sistema financiero estadounidense e internacional para financiar el terrorismo y participar en él”, agregó.

En las sanciones también figura Samer Akil Rada, hermano de Amer. Se lo vincula a actividades ilícitas de tráfico de drogas y blanqueo de capitales. Samer es actualmente Director General y Consejero Delegado de BCI Technologies C.A., con sede en Venezuela.

Mahdy Akil Helbawi, hijo de Amer, lleva a cabo actividades empresariales en Colombia en nombre de su padre. Helbawi es el director general de Zanga S.A.S., una empresa carbonera con sede en Colombia, principal proveedora de entidades de esta red de Hezbollah.

Zanga S.A.S. recibió aproximadamente 40.000 dólares en transferencias de la empresa Black Diamond SARL, con sede en Líbano, citando compras de carbón vegetal o vegetal. Ali Ismail Ajrouch es el propietario de Black Diamond SARL.

Como consecuencia de estas sanciones, todos los bienes e intereses en bienes pertenecientes a las personas y entidades designadas deben ser bloqueados y comunicados a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). En general, se prohíbe a los estadounidenses realizar transacciones con personas bloqueadas o designadas.

 

Vía Infobae

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí