La columna de Víctor Garelik, Director Ejecutivo de la DAIA: «La memoria y la posverdad»

la-columna-de-victor-garelik-director-ejecutivo-de-la-daia-recordar-es-un-imperativo-de-la-tradición-judía.
la-columna-de-victor-garelik-director-ejecutivo-de-la-daia-recordar-es-un-imperativo-de-la-tradición-judía.

Izkor: Recordar es un imperativo de la tradición judía.

Por eso, la memoria se constituye en una práctica fundamental mediante la cual se afirma y mantiene la identidad histórica, cultural y religiosa; es una evocación continua y permanente.

Rememorar no implica sólo una narración sobre hechos pasados sino que también es la invitación a iluminar e interpelar las problemáticas, lecturas y logros del presente.

Pensar la transmisión involucra un gran compromiso y responsabilidad al preguntarnos  quiénes son los receptores del mensaje, sujetos activos que lo decodificarán a partir de sus propios contextos y experiencias. Sobre todo si se trata de las próximas generaciones de quienes se espera que puedan desarrollar una mirada crítica del presente a partir de una apropiación significativa de acontecimientos del pasado.

Hoy en día esta tarea se ve especialmente afectada por lo que se dio en llamar la “pos verdad” conocida como “mentira emotiva, (que)  implica la distorsión de la realidad primando las emociones y las creencias personales frente a los datos objetivos”. Es decir que la propia mirada y sus conveniencias crean una opinión de aparente verdad que influye en la conducta y en las decisiones de las personas.

En el mundo de la política y la comunicación esta modalidad puede resultar peligrosa. Se vuelve crucial entonces frente a la necesidad de conservar el ejercicio de la memoria, que ésta no sea manipulada o mal interpretada por los destinatarios que se encuentran atravesados por esa pos verdad y permeados por múltiples narraciones.

Leer más: Sergio Pikholtz renunció en forma irrevocable a la DAIA

En este nuevo paradigma, la dinámica y masividad de estímulos e información constante al que cada ciudadano se encuentra expuesto, torna de alta dificultad la posibilidad de afinar la percepción para detectar falsedades o distorsiones mal intencionadas.

La simultaneidad discursiva combinada a una fuerte pasionalidad, pueden hacer que la mentira le gane la pulseada a la verdad condicionando determinaciones y proyectos de vida.

Frente a este panorama, el rol de instituciones como la DAIA, adquiere una importancia central al ser su misión sensible a la protección de derechos de la igualdad, sobre todo en lo atinente a la lucha contra el antisemitismo que siempre contiene en su estructura falsedades, pensamiento mágico y conspirativo. Los mismos riesgos se pondrán en jugo en la defensa de la existencia, la seguridad e integridad del Estado de Israel.

Tales objetivos exigen la presencia de la memoria y la interpretación honesta de sus mensajes en una actualidad tan conflictiva.

Sin una comprensión compartida de lo que acontece a nuestro alrededor, las discusiones que circulan en la sociedad serán reemplazadas por la desconfianza y la ira.

Es por todo ello, que la complejidad y características del fenómeno de la pos verdad ligada al ejercicio de la memoria, vuelven necesario generar acciones creativas capaces de desgranar la realidad y ofrecer una visión esclarecedora.

Víctor Garelik

Director Ejecutivo de DAIA

 

2 COMENTARIOS

  1. Sr. Garelik: Interesante su concepto desarrollado en esta nota. Prima fácil, coincido. Nota breve y conceptual. En algún momento del año me acercaré a la Daia porque estoy mudándome en poco tiempo a CABA, despues de un tiempo en el conurbano. He entablado diálogo con Mario Ruschin, participé de un segmento de la Campaña de UNA Amia en 2022 y , de se4 posible, me gustaría dialogar con usted. Soy la Prof. SILVIA BEMAMAN, Prof. De Castellano, Literatura y Latín, Escritora y naciente Empresaria Pyme de Servicios Intelectuales, Culturales y de Arte.

  2. Ante una duda lo mejor es el consul
    tar:
    Su apellido es Gorelik o Garelik cómo figura? Oriundo de Entre Ríos
    (Gualeguaychu)

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí