A sus 102 años, falleció Ben Stern, sobreviviente del Holocausto, en su casa de Berkeley, California, Estados Unidos.
Stern sobrevivió a dos guetos, nueve campos de concentración y dos marchas de la muerte sólo para enfrentarse a simpatizantes nazis.
Contó la historia de su vida a innumerables grupos, en el documental “Near Normal Man” y en sus memorias de 2022, “Near Normal Man: Survival with Courage, Kindness and Hope”, en coautoría con su hija Charlene Stern.
«Tengo que rendir homenaje a mis seres queridos que fueron asesinados por los nazis «, dijo en 2017. «Sobreviví y estoy cumpliendo mi promesa, mi obligación para con ellos».
“Era verdaderamente humilde. Solo quería ayudar a reparar el mundo, evitar que ocurrieran más horrores», recordó Charlene sobre su padre.
Stern, quien a menudo firmaba su nombre con 129592, el número del campo de concentración tatuado en su brazo durante el Holocausto, nació como Bendet Sztern el 21 de septiembre de 1921 en Mogielnica, Polonia. Era el segundo menor de nueve hermanos.
-
Profunda tristeza por el fallecimiento de Eugenia Unger Z´L, la sobreviviente del Holocausto que deja un enorme legado
-
Profundo pesar por el fallecimiento de la sobreviviente del Holocausto, Margot Reiner Z’L
Después de la invasión alemana en 1939, los enviaron a él y su familia a un gueto en su ciudad y luego al gueto de Varsovia. Allí su padre murió en 1942. Ese mismo año, lo enviaron a Majdanek. En Treblinka asesinaron a la mayor parte de su familia.
Más tarde evitó una de las famosas “selecciones” de Josef Mengele en Auschwitz utilizando un número falso, después de haber sido marcado para morir. Cerca del final de la guerra, sobrevivió una vez más cuando un guardia no logró encender una bomba colocada en un cuartel lleno de judíos.
Stern conoció a quien sería su futura esposa, Chayah “Helen” Kielmanowicz, en el campo de desplazados de Bergen-Belsen; se casaron después de sólo seis semanas. En 1946 se mudaron a Chicago, donde Stern trabajó primero como carpintero y luego fundó una exitosa lavandería.
“Si bien el ejército estadounidense lo liberó, realmente se ‘liberó’ dos años después, cuando abandonó el odio”, contó Charlene.
Los Stern se mudaron a Berkeley en 2008 para estar cerca de sus dos hijas y nietos. Eran miembros activos de la Congregación Netivot Shalom, donde Ben tenía su propio asiento en la segunda fila.
“Cuando Ben entró, la congregación sintió tanta reverencia y respeto. Fue similar a sacar la Torá del arca”, dijo el rabino Jai Levy.
-
Sognes Keleti, 102 años, sobreviviente del Holocausto y campeona olímpica de gimnasia
-
Profunda tristeza por el fallecimiento de Moisés Borowicz Z’L, sobreviviente del Holocausto
En 2010, Stern fue invitado a acompañar a un grupo de estudiantes de secundaria en un viaje a Polonia para visitar sitios conmemorativos judíos. Su hija decidió capturar el viaje en una película, que se convirtió en el documental de media hora “Near Normal Man” («Hombre casi normal»). Su título surgió de la creencia de Stern de que después de lo que vivió, nunca podría ser completamente normal.
“Lo habría entendido si hubiera sido un hombre enojado, deprimido y retraído. Él era todo lo contrario. Tuve un padre que abrazó la vida, amaba a la gente y vivió la vida al máximo. Iluminó una habitación”, expresó Charlene.
«No podía entender cómo podía salir de esa experiencia con tanto amor y alegría y una misión por la justicia en este mundo», dijo. “Más tarde escuchamos a muchas personas que se sintieron impactadas al escucharlo y dijeron que se apoyarían en las enseñanzas de Ben para guiar sus vidas”.
En 2022, cuando tenía 101 años, se publicaron sus memorias y se celebró una fiesta del libro en Netivot Shalom. Levy dijo que la reverencia que la congregación sentía hacia él permaneció hasta el final.
Además de Charlene, le sobreviven su hija Susan Stern de Fairfield, California; hijo Norman Stern, Georgia; siete nietos; y nueve bisnietos.
Vía JPost