La Organización Sionista Argentina (OSA) junto a Mujeres.jpg y mujeres
voluntarias autoconvocadas realizaron el acto central en conmemoración a cinco meses de la masacre de Hamás, con la presencia de una numerosa cantidad de personas que se acercaron ayer al monumento Juana Azurduy en L.N. Alem entre Sarmiento y Perón.
Lo distintivo del acto fue que al cumplirse ayer cinco meses del ataque de Hamás a Israel y ser la víspera del Día Internacional de la Mujer, se pidió por todas las mujeres que aún permanecen secuestradas en Gaza y son ignoradas por los colectivos feministas de la Argentina y otras partes del mundo.
El lema “5 meses de silencio, seamos la voz de quienes no tienen voz”, cobró fuerza cuando una de las mujeres que condujo el acto dijo «acompañenme, no hagamos un minuto de silencio esta vez, golpeemos con nuestra palma de la mano el corazón, para que ese repiqueteo traspase el oceáno y llegue a Israel». El público se sumó y se generó uno de los momentos emotivos de la tarde.

Leer más:Israel continúa con la búsqueda de víctimas por la masacre del 7 de octubre
Autoridades de las organizaciones centrales de la comunidad judía argentina se hicieron presentes, Amos Linetzky, Sergio Gorenstein, Eliahu Hamra, Demián Stratievsky, Luis Nimhauser y Federico Nemetsky, entre otros. También estuvo la Subsecretaria de Derechos Humanos de CABA, Pamela Malewicz y el expresidente de AMIA, Guillermo Borger, quien se estrechó en un fuerte abrazo con la familia Korin.

El evento estuvo dirigido y llevado a cabo en faz operativa por Ariadna Faerstein- Michelle «Michu» Wejcman en la dirección artística. La actuación musical estuvo a cargo de Lara Ipszman (violín), Barbara Becker (guitarra y voz), Dina Sapolnik (flauta y voz)
Flow Gateño y Corina Krum como cantantes; Contenido: Michelle Wejcman-Brenda Sidelsky
Videos: Thiago Lifschitz- Santi Figueras
Fue muy emotivo el discurso de Sara Korin, quien perdió a su hijo mayor, Abi, el 7 de octubre en Israel. Los familiares de los Bibas , Sandra y Giselle y de los Rudaeff, Micaela, estuvieron presentes.

En el encuentro se alzaron las voces contra el terrorismo en solidaridad con
todas las mujeres que han sido y siguen siendo víctimas de la violencia física,
psicológica y sexual impartida por la agrupación terrorista Hamas en Gaza; así como
siguieron pidiendo incansablemente la liberación de todas y cada una de las personas
secuestradas por Hamas.
El 7 de octubre de 2023, miles de mujeres fueron asesinadas, violadas y mutiladas por
terroristas de HAMAS. Sus cuerpos fueron utilizados como campos de batalla con
brutal salvajismo y desprecio por los Derechos Humanos, la libertad y la vida.
El encuentro fue una oportunidad para unir fuerzas, compartir experiencias y
reflexionar sobre cómo podemos contribuir a construir un mundo más seguro y justo
para todas las personas, sin importar su origen o género.
Fotos Leo Kremenchuzky
️️️
It is a good website and very useful to me.
บาคาร่าเว็บตรง