Se presentó en Judaica «Octubre Negro, De la Oscuridad a la Luz»: Imágenes y testimonios desde adentro de Gaza

Se presentó en Judaica
Se presentó en Judaica "Octubre Negro, De la Oscuridad a la Luz": Imágenes y testimonios desde adentro de Gaza

Este martes 12 de marzo, con el fuerte compromiso de la Fundación Judaica por transmitir los aberrantes acontecimientos del 7 de octubre, perpetrado por la Organización terrorista Hamás, de abogar por el regreso de aquellos que aún están secuestrados y con la firme misión de mantener viva la memoria y la verdad, se inauguró la muestra fotográfica «Octubre Negro: De la Oscuridad a la Luz» en Judaica Belgrano. Esta exposición sumergió a los visitantes en un viaje emocional a través de los eventos ocurridos el 7 de octubre en Israel y en las entrañas de Gaza.

Antes de sumergirse en la exposición, los asistentes tuvieron el privilegio de presenciar una charla única entre dos protagonistas clave: Shahar Hershkovitz, Comandante de operaciones de la 5ta. Brigada de las FDI, y Diego Frenkiel, Sargento Mayor de la 5ta brigada y fotógrafo amateur. Ambos fueron entrevistados por el Periodista y politólogo Pablo Winokur, compartiendo sus experiencias y reflexiones sobre lo vivido y el trabajo fotográfico en medio del complejo conflicto que se vive en Israel. Con contundencia y valentía, profundizaron en los desafíos enfrentados por los soldados israelíes y la importancia de documentar estos eventos para la posteridad, así como la claridad contundente en su posición de defender al Estado de Israel y su pueblo.

Leer más: La quinta temporada de «Fauda» tratará sobre el ataque de Hamás del 7 de octubre

La Unidad de Asistencia a las Operaciones de la Quinta Brigada, convocada tras los horribles actos perpetrados por la organización terrorista Hamás en las comunidades cercanas a Gaza, se convirtió en el foco de atención de la exposición. Durante 135 días, estos valientes soldados enfrentaron desafíos y situaciones críticas en diferentes zonas de la Franja de Gaza. La exhibición «Octubre Negro» narra en primera persona estos eventos a través de relatos fotográficos capturados por Frenkiel, ofreciendo una perspectiva única y conmovedora que transportó a los espectadores desde la oscuridad hacia la luz. Son 6700 fotos las que tomó, 6700 imágenes que muestran el paso de las FDI adentro de la Franja. También hay fotos de los kibutzin arrasados.

Tras esta reveladora charla, los presentes recorrieron la muestra fotográfica, sumergiéndose aún más en la intensidad de los relatos visuales que componen «Octubre Negro». Esta experiencia visual y emocionalmente impactante dejó una profunda impresión en todos los asistentes.

La muestra estará abierta al público hasta el martes 19, de lunes a jueves de 10 a 15 horas, en Arribeños 1308. Aquellos interesados en visitarla pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/jnuevj7s1DLevToX8

Todo lo recaudado irá a la Fundación Matana Lahaim, (estaba su presidenta Amital Henco) que se ocupa de acompañar a los soldados del FDI con alimentos y elementos necesarios en el frente. Tanto Diego como Shahar le agradecieron en forma muy especial

Durante un emotivo intercambio de los presentes con los expositores, se palpaba la profunda gratitud hacia estos valientes jaialim por la inmensa tarea que llevan a cabo. Las emociones fluían mientras cada uno expresaba su agradecimiento, reconociendo el sacrificio y la valentía de estos hombres y mujeres que defienden incansablemente su país y su pueblo.

Al finalizar la directora ejecutiva de Judaica y anfitriona del evento, Patricia Holzman agradeció la presencia de los protagonistas y de la buena cantidad de público asistente pese al mal tiempo en la ciudad de Buenos Aires.

La traducción estuvo a cargo de Micaela Szpigiel

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí