Manifestantes pro palestinos irrumpieron en las oficinas del New York Times repudiando la investigación de los crímenes sexuales de Hamás

Manifestantes pro palestinos en el New York Times
Manifestantes pro palestinos en el New York Times

Aproximadamente 150 manifestantes pro palestinos invadieron la planta del New York Times en Queens.

El motivo, según expresaron, fue por la investigación en profundidad del medio estadounidense sobre los crímenes sexuales que cometió el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre, y afirmaron que los informes «fabricaban el consentimiento para el genocidio».

La acción impidió que decenas de camiones recogieran periódicos, lo que generó un embotellamiento en las calles cercanas. Los manifestantes se negaron a dispersarse durante unas dos horas, hasta las 3:30 AM.

La instalación es responsable de imprimir el New York Times, USA Today, Wall Street Journal, Newsday y el New York Post. Hay 27 imprentas en todo el país.

Horas después de que invadieran la imprenta del New York Times en Queens, 124 manifestantes pro palestinos fueron arrestados por la policía.

Una de las manifestantes detenida
Una de las manifestantes detenida

Aquellos que no fueron arrestados estaban parados afuera del edificio y cantaban, afirmando que la cobertura del periódico sobre la guerra de Israel contra Hamás estaba provocando muertes en Gaza. También repartieron copias falsas del Times a la gente que pasaba.

Los manifestantes se unieron en cadena, conectados entre sí con tubos. Llevaban carteles que decían: «Detengan la prensa. Palestina libre» y «Aquí se fabrica el consentimiento para el genocidio».

También crearon un montón de escombros con equipos de oficina para bloquear aún más el acceso.

 

El New York Times dijo en un comunicado que los lectores deberían esperar una «interrupción mínima» de la protesta.

«La guerra entre Israel y Hamás es una historia compleja y desafiante, y recibimos críticas de ambos lados. Estamos abiertos a desacuerdos de buena fe, pero rechazamos firmemente cualquier afirmación de que nuestra cobertura muestre parcialidad. Apoyamos los derechos de grupos e individuos a expresar su punto de vista, incluso cuando no estemos de acuerdo con él en lo que se refiere a nuestra cobertura, pero no permitiremos que las críticas o las campañas de defensa nos desvíen de la información independiente», agregó el periódico.

 

Vía ABC

2 COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí