En defensa de Israel, en defensa de nosotros. Por Rabino M.Ed. Ruben Najmanovich

En defensa de Israel, en defensa de nosotros. Por Rabino M.Ed. Ruben Najmanovich
En defensa de Israel, en defensa de nosotros. Por Rabino M.Ed. Ruben Najmanovich

Incluso cuando Israel, en un gesto audaz, ofrece a los palestinos el establecimiento de un Estado a cambio de una paz duradera, intelectuales y activistas políticos atacan a Israel, acusándolo de ser una potencia imperialista que oprime a los palestinos.

En las universidades más notables de Estados Unidos y de todo el mundo, circulan peticiones contra Israel y boicotean a los judíos israelíes, independientemente de sus posiciones individuales.

Los vitriólicos opositores de Israel acusan a esta democracia de abusos sin precedentes contra los derechos humanos, mientras que otros guardan silencio.

El Estado de Israel está acusado por la justicia internacional. Las acusaciones incluyen ser un Estado criminal que viola los derechos humanos, un reflejo del nazismo y ser la barrera más intransigente para la paz en Medio Oriente. En todo el mundo, desde las comisiones de la ONU hasta los campus universitarios, Israel es discriminado con condenas, despojos, boicots y demonización. Sus líderes están amenazados con ser procesados ​​como criminales de guerra. Sus amigos son acusados ​​de doble lealtad y provincianismo.

Ha llegado el momento de presentar una defensa proactiva de Israel ante el tribunal de la opinión pública. De ahora en adelante presento esta defensa, no de ninguna política o acción israelí, sino del derecho básico de Israel a existir. Proteger a sus ciudadanos del terrorismo y defender sus fronteras de enemigos hostiles. Es demostrable que Israel ha querido durante mucho tiempo aceptar la existencia de dos Estados, propuestos en la «hoja de ruta» hacia la paz, y que fueron los dirigentes árabes los que persistentemente se negaron a aceptar cualquier Estado judío –por pequeño que fuera– en las regiones destinadas. por un Estado árabe palestino, con mayoría judía. También a lo largo de mis artículos busco presentar una imagen realista de Israel, con defectos y todo, como una floreciente democracia multiétnica, en muchos aspectos similar a los Estados Unidos, que ofrece a todos sus ciudadanos –judíos, musulmanes y cristianos– oportunidades y condiciones de vida mucho mejores, que los ofrecidos por cualquier nación árabe o musulmana, inclusive algunos países democráticos de América Latina. Sobre todo, afirmo que cualquiera que señale a Israel como el único objetivo de una crítica, que no esté dirigida contra países con historiales de terribles violaciones de derechos humanos, es en sí mismo culpable de intolerancia internacional. Esta es una acusación grave y lo confirmo. Permítanme aclarar que no estoy acusando de antisemitismo a todos los críticos de Israel. Yo mismo he criticado políticas y acciones específicas de Israel a lo largo de los años, al igual que casi todos los partidarios de Israel, prácticamente todos los ciudadanos israelíes y muchos judíos del mundo todo. Pero también critico a otros países, incluido el mío, así como a naciones de Europa, Asia y Medio Oriente. En la medida en que la crítica sea comparativa, contextual y justa, se debe alentar y no inhibir. Pero cuando la nación judía es la única a la que se critica por errores que son mucho más graves en otras naciones, esta crítica cruza la línea entre el bien y el mal y va desde lo aceptable hasta lo antisemita.

Leer más – Jorge Knoblovits: «Este fallo es un fallo histórico que se debía la sociedad argentina»

Thomas Friedman, del New York Times, tenía razón cuando dijo que «criticar a Israel no es antisemitismo, y decirlo es malo. Pero condenar a Israel por infamia y sanciones internacionales – desproporcionadamente en relación con cualquier otro partido en el Medio Oriente – es antisemitismo. Semitismo y no admitirlo es deshonestidad. «Una buena definición habitual de antisemitismo es tomar una característica o acción generalizada, si no universal, y culpar sólo a los judíos por ello. Eso es lo que hicieron Hitler y Stalin, y eso es lo que hizo el ex presidente de la Universidad de Harvard, A. Lawrence Lowell, en la década de 1920, cuando intentó limitar el número de judíos admitidos porque «los judíos hacen trampa». Cuando un estudiante con honores objetó esto, argumentando que los no judíos también hacen trampa, Lowell respondió: «Estás cambiando de tema; estoy hablando de judíos». De la misma manera, cuando a quienes eligen sólo al Estado de Israel para criticar se les pregunta por qué no critican también a los enemigos de Israel, responden: «Estás cambiando de tema; estamos hablando de Israel».

Este artículo demuestra no sólo que el Estado de Israel es inocente de los cargos que se le imputan, sino que ninguna nación en la historia que haya enfrentado desafíos similares sigue estándares más altos de derechos humanos, es más sensible a la seguridad de civiles inocentes, se esfuerza más por seguir las leyes o haber estado más dispuestos a correr riesgos por la paz. Esta es una afirmación audaz y la puedo respaldar con hechos y cifras, algunos de los cuales sorprenderán a quienes reciban información de fuentes sesgadas. Por ejemplo, Israel es la única nación del mundo cuyo sistema judicial hace cumplir activamente la ley contra sus militares, incluso en tiempos de guerra. Es el único país en la historia moderna que devuelve territorio en disputa, capturado en una guerra defensiva y crucial para su propia defensa, a cambio de paz.

El Estado de Israel ha matado a menos civiles inocentes, en relación con el número de sus civiles asesinados, que cualquier país comprometido en una guerra similar. Desafío a los acusadores de Israel a que presenten datos que respalden su afirmación de que, como dijo un acusador, Israel «es el principal ejemplo de ser violadores de derechos humanos en el mundo». No podrán hacerlo, sin duda no tendrán herramientas para hacerlo.

Es demostrable sin lugar a duda que las acciones de Israel han sido juzgadas con una perniciosa doble óptica: que incluso cuando Israel ha sido el mejor de los mejores del mundo, a menudo se le ha acusado de ser el peor de los peores. También es parte que esa doble vara para juzgar no sólo ha sido injusto para el Estado judío, sino que ha socavado el código de derecho, dañando la credibilidad de organizaciones internacionales como la ONU y alentado a los terroristas palestinos a cometer actos de violencia para provocar reacciones exageradas de Israel y garantizar la condena unilateral de Israel por parte de la comunidad internacional.

Pero como tanta gente insiste en ser más duro con Israel, ahora planteo que, juzgado desde cualquier criterio racional, Israel merece el apoyo – aunque ciertamente no el apoyo acrítico – de todas las personas de buena voluntad que valoran la paz, la justicia y la honestidad y autodeterminación.

Al concluir este artículo, al finalizar el día santificado del Pueblo Judío, el Shabat, recibo las noticias del ataque de Irán a nuestro Estado de Israel, 75 años han pasado desde ese 14 de mayo de 1948, 5 de Iyar de 5708, cambiaron algunos protagonistas, pero el deseo de hacer desaparecer al Estado Judío, al único Estado democrático de la región, al único Estado para los judíos del mundo entero, al Estado de Israel, sigue vigente, sigue activo. Ahora quiero ver como se va a comportar la ONU, y demás Estados Democráticos, justo en este momento, que la justicia argentina declaro a Irán culpable de los atentados cometidos contra la Embajada de Israel y la AMIA, y los cuales fueron determinados como crímenes de Lesa Humanidad, sumado, que se determinó a Irán un estado terrorista.

¿Será que una vez más necesitaran ver sangre judía, derramada, para que el mundo ingrese a un tiempo de cordura?

Por Rabino M.Ed. Ruben Najmanovich

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí