Ariel Bohorodzaner, soldado de las FDI en Buenos Aires: «Estamos luchando por nuestra supervivencia y por la permanencia del Estado de Israel»

ariel-bohorodzaner-visita-oficial-de-las-FDI-en-buenos-aires
ariel-bohorodzaner-visita-oficial-de-las-FDI-en-buenos-aires
Entre el 9 y el 19 de mayo, Argentina y Uruguay fueron anfitriones de una visita oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Tzahal.
Durante los días de la visita, seis jaialim estuvieron en las ciudades de Buenos Aires, Montevideo, Córdoba, Santa Fe y Rosario. Mantuvieron encuentros y charlas con centros comunitarios, escuelas y diferentes grupos de jóvenes y adultos.
Los jaialim, algunos de ellos con rangos importantes en las FDI y con roles fundamentales en los hechos de los últimos meses, contaron experiencias diversas que generaron en el público un gran interés y un impacto emocional.
Jaialim en Iom Haatzmaut
visita oficial de FDI-Jaialim en Iom Haatzmaut
También estuvieron presentes en varias ceremonias por Iom Hazikaron y Iom Haatzmaut, y fueron protagonistas del momento emotivo en el evento del 76° aniversario del Estado de Israel celebrado en el teatro Gran Rex, con miles de personas aplaudiéndolos de pie.
Jaialim en Iom Haatzmaut
Jaialim en Iom Haatzmaut-visita oficial de FDI

La visita de las FDI es una iniciativa de La Agencia Judía, que tuvo más de 100 soldados que llegaron a diversos países del mundo y, en el caso local, fue realizada en conjunto y con el valioso apoyo del Keren Kayemet Leisrael.

Durante su paso por Argentina, Vis á Vis dialogó en exclusiva con Ariel Bohorodzaner, reservista de las FDI, quien detalló su experiencia desde el 7 de octubre.

El 5 de octubre regresó a Israel desde Chile: el 7 ya estaba alistado para combatir contra Hamás.

Ariel es un abogado chileno-israelí, fundador de FEJJ (Federación de Estudiantes y Jóvenes Judíos de Chile) y FEJJLA (su homólogo a nivel latinoamericano).

  • Contanos tu historia y cómo llegaste a ser Jaial en Israel.

Mi nombre es Ariel Bohorodzaner, yo soy de Chile. Hice aliá hace tres años a Israel.

Soy sargento primero de la unidad de infantería en la Brigada 5 y en el batallón 81-10 e hice mi servicio militar en la unidad de infantería de Nahal, y ahora estoy en la Reserva.

A los 18 años (hoy en día tengo 34), cuando terminé la escuela, decidí ir a Israel como voluntario y servir un año y medio en el ejército. En el momento que hice aliá decidí reincorporarme a la Reserva.

Fue un proceso un poco difícil porque no me conocían. La gente con la que había servido ya había pasado mucho tiempo, entonces para poder incorporarme a una unidad también pasó mucho tiempo. Tuve muchas entrevistas, pero finalmente me incorporé a una unidad, a una brigada. En junio o julio del 2023 me notificaron y tenía mi primer día de entrenamiento el 30 de octubre, lo cual claramente no pasó porque el 7 de octubre comenzó la guerra y me fui movilizado desde ese día bien temprano hasta el 18 de febrero.

  • ¿Dónde estabas el 6 de octubre?

Había regresado de Chile el 5 de octubre. El 6 de octubre estaba en Jerusalén, donde fui a un evento para Jaialim Bodedim, organizado por Jabad en Jerusalén. Estuve platicando (conversando) con varios chicos que estaban haciendo su servicio militar obligatorio y el 7 de octubre me pilló la guerra en mi casa, levantándome en la mañana, escuchando las sirenas. Al poco rato empecé a recibir los mensajes de mi unidad, yo no conocía a nadie, era la primera vez que tenía contacto con ellos, los cuales me dijeron «agarrá tu bolso, preprate, esto no es un simulacro, es guerra, tenés que llegar a la base». Y a las 12 del día ya estaba prácticamente en la base en uniforme preparándome para ir a combate.

  • ¿Y cuando llegaste al lugar?

Cuando llegué, el lugar ya había sido liberado, todavía se encontraban todos los vestigios del combate, las armas y los cuerpos de los terroristas. Las víctimas israelíes ya habían sido retiradas por el ZAKA. Estaba lleno de granadas, lanzamisiles, armas tiradas por todos lados. En el momento en que llegamos había una incursión terrorista de vuelta en el kibutzim, esto ya en la madrugada del 9 de octubre, terroristas estaban tratando de venir a atacarnos, incluso después de haber sido liberado el kibutz dos días antes.

  • ¿Cómo manejás el miedo?

El apoyo y el soporte que recibimos de toda la gente creo que nos da certeza y claridad de por qué estamos luchando y la importancia de lo que estamos haciendo. Y también entender que si uno no es nadie, si todos realmente nos dejamos sobrellevar por el miedo y no combatiéramos, no tendríamos el Estado de Israel. Hay que entender que fue turno de otros en el pasado, ahora es el turno de nuestra generación, defendernos y luchar por nuestra supervivencia.

  • ¿Con quién vivís en Jerusalén?

Vivo solo. Tengo primos y tíos pero yo salía solo. De vez en cuando me veo con ellos. Los voy a visitar en el norte principalmente, en Maale Adumim, en Carmiel.

  • ¿Cuánto tiempo están dentro de la zona de combate y cuándo tienen licencias o salidas?

Es muy intenso el combate, las condiciones de combate, uno no se puede bañar, la comida es solamente enlatada, no hay agua, no hay electricidad, uno duerme, no se cambia la ropa, etcétera. Entonces tratan de rotarlo a uno entre cada dos semanas y un mes, a mí lo máximo que estuve dentro de Gaza fueron tres semanas, pero aquí mis compañeros que vinieron a la delegación, que están en el servicio militar obligatorio, llegaron a estar hasta casi un mes dentro de Gaza, de forma seguida.

  • Y ahora estás en Argentina…

Soy parte de una delegación que envió el Ejército de Defensa de Israel y La Agencia Judía, apoyado por el Keren Kayemet, para compartir con las comunidades la situación que se está viviendo en Israel y también para acercar la comunidad judía a Israel. Nuestro propósito aquí es representar al ejército y contar nuestra historia, compartir nuestro testimonio y, así, acercar a la gente a la realidad que se vive diariamente en esta lamentable guerra.

  • Esto que sucedió en Israel no se había vivido nunca en esta dimensión. Hubo atentados aislados, hubo conflictos en el 2006, 2014, pero algo así no se había vivido…

Yo creo que, especialmente, considerando la amenaza a Hezbollah, la coordinación que tienen estos grupos terroristas, desde la guerra de Yom Kippur que Israel no tiene una amenaza existencial como la que está viviendo ahora. Realmente es cierto que estamos luchando por nuestra supervivencia y por la permanencia del Estado de Israel. Desde ese entonces creo que no habíamos peligrado como lo estamos haciendo ahora.

Creo que la amenaza es compleja, creo que es difícil. El combate en Gaza, afortunadamente, tácticamente, con un costo muy alto, ha sido muy efectiva, ha sido muy exitosa, pero la consideración de una posible apertura de un frente más extenso en el norte, una guerra con Irán, complica un poco las circunstancias. No es una batalla fácil, pero tenemos claro que Israel, mientras nos mantengamos unidos y fuertes, con la cabeza en alto y con claridad de mira, con la altura moral que siempre hemos sostenido como ejército y como pueblo, vamos a vencer.

  • ¿Tienen conocimiento sobre la situación de los secuestrados?

Yo puedo decir que en mi unidad, en mi pelotón, encontramos el DNI de una secuestrada en una de nuestras incursiones en Gaza. Encontramos los diskettes, los dog tags, las plaquitas de soldados, uniformes, botas y algunos vestigios, alguna evidencia. Uno de mis compañeros acá en una operación encontró el cuerpo de dos secuestrados. El ejército está haciendo lo mejor posible, pero es muy complejo con la infraestructura de túneles que hay dentro de Gaza, realmente muy difícil.

  • ¿Cómo están viviendo el antisemitismo desatado en Chile?

Chile tiene un largo legado de antisemitismo. Yo estudié en la misma época que el presidente Boric. Conozco sus antecedentes bastante antisionistas. Lo mismo que Jadue, a quien conozco desde hace muchos años como estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Y la situación se ha vuelto, bueno, nunca ha sido fácil. Me dediqué muchos años a hacer Hasbará como universitario. Fundé la Federación de Estudiantes y Jóvenes Judíos. Pero hoy en día estamos llegando a un nuevo pico que no habíamos visto, que no tiene precedentes. Mi familia ha sido amedrentada en la calle.

Mi hermano es religioso y la gente lo agrede por la calle porque usa kipá. A mi madre la han insultado en la calle. Son, en su gran mayoría, cristianos. Provienen de Yafo, de Belén, de Nazaret, etc. Son cristianos, pero aún así se olvidaron el motivo del por qué emigraron a principios del siglo XX durante el Imperio Otomano a Chile, que eran perseguidos por los musulmanes. Y hoy en día se han radicalizado y tienen una visión muy beligerante frente a Israel, de demonización, de deslegitimación de Israel y de apoyo a los grupos terroristas, directamente a Hamás y Hezbollah.

  • ¿Cómo sigue tu vida ahora cuando vuelvas a Israel?

Sigo mi trabajo de forma normal. Tengo un pequeño emprendimiento de limpieza. Soy estudiante de máster en la Universidad Hebrea y continúo mi vida normal hasta que soy llamado al ejército nuevamente. Soy reservista, entonces soy un civil que simplemente de repente tiene que responder al llamado al deber. Tengo, en teoría, que regresar en julio a mi servicio militar.

  • Muchas gracias no solo por esta entrevista sino por arriesgar tu vida por el Estado de Israel y los judíos de todo el mundo.

La entrevista fue realizada durante la visita oficial de las FDI a la Argentina

Jaialim en Buenos Aires

Jaialim en Buenos Aires

Jaialim en la Embajada de Israel
Jaialim en la Embajada de Israel
Jaialim con autoridades de AMIA y KKL
Jaialim con autoridades de AMIA y KKL-visita oficial de FDI
Leer más: Israel no acordará el fin de la guerra por los rehenes restantes

2 COMENTARIOS

  1. Yabancı ülkelerde kurulan şirketler, Ekonomiden Sorumlu Bakanlığın onayı ve Bakanlar Kurulu’ndan izin alınması koşuluyla, KKTC’nde bir işyeri (veya şube) açabilirler ve bu şirketler Yabancı (veya Denizaşırı) Şirket statüsünde tescil ettirilirler.

  2. Ustedes son hijos míos y mi orgullo. Gracias con mi corazón y mi alma por luchar y arriesgarse por nuestro pueblo y país.
    Los amo profundamente.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí