Barras antisemitas de All Boys: cual es el castigo que recibirán

barras-antisemitas-all-boys
barras-antisemitas-all-boys

El Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires sancionará con entre dos y cuatro años de prohibición de concurrencia a las canchas porteñas a los cinco barras antisemitas de All Boys, que el sábado, en el clásico con Atlanta disputado en Floresta por la Primera Nacional, ingresaron al estadio con un ataúd pintado con los colores del club de Villa Crespo, (se lo vincula a la comunidad judía), y la bandera de Israel. A su vez, colaron en el estadio Islas Malvinas otra bandera de Palestina -también una remera- y una más de Irán.

Los violentos fueron puestos a disposición de la Justicia por gestos antisemitas, sumados a la tenencia de pirotecnia. Y después de unas horas fueron liberados. No tenían antecedentes. De todas maneras, y a partir de los sucesos del sábado, quedarán por un largo tiempo fuera de los estadios, al menos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Así se lo confirmaron a Clarín fuentes del Ministerio de Seguridad porteño.

Estos barras, de entre 22 y 49 años, que fueron identificados por la Justicia como Luca Leonel Calbanese (22 años, portador de bandera de Palestina); Claudio Marcelo Ojeda (49 años, portador del ataúd con los colores de Atlanta); Gastón Ezequiel Panzini (45 años, portador de ataúd con los colores de la bandera de Israel); Gustavo Omar del Canto (26 años, portador de remera de Palestina) y Leonardo Ulises Di Lorenzo (47 años, portador de bandera de palo de Irán), fueron detenidos el mismo sábado por la Brigada de Conductas Delictivas en las inmediaciones del estadio.

Leer más: Tragedia después de la tragedia: se suicidó un soldado al regresar de Gaza y ser convocado nuevamente

A All Boys podría caberle también una sanción. Y el caso es de más gravedad porque se trata de un acto antisemita. De todos modos, la institución de Floresta no avaló el hecho y salió a desligarse. Incluso, buscará sancionar a los involucrados. “El club va a estar a total disposición de la fiscalía y aplicaremos las sanciones más fuertes posibles», afirmó el presidente Nicolás Cambiasso en Radio Rivadavia.

El ingreso de las banderas que superan los dos metros por uno y que llevan inscripción o tienen tintes políticos o simbólicos, los debe autorizar los organismos de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, el jefe de seguridad de cada uno de los clubes porteños tienen que enviar en los días previos el listado de todos los distintivos que entrarán a las canchas para su supervisión.

Lógicamente, las banderas de Israel, Palestina e Irán no estaban en el listado que enviaron desde All Boys en la previa del clásico con Atlanta. Entonces, el sábado se activó el protocolo habitual de los organismos de seguridad. Al detectar que había “trapos” inadecuados y encima con tintes políticos, procedieron a detener a los involucrados.

Leer más: Las FDI confirmaron la muerte de cuatro soldados en Gaza

“Si eso sucede, se los espera a la salida de los partidos y se les realiza un acta contravencional. Y si es grave, pueden caberles sanciones duras y también a los clubes”, comentó una fuente que forma parte habitualmente de los operativos en diálogo con este diario.En este caso tenían un cariz político y simbólico de gravedad.

Algo similar pasó con los hinchas de San Lorenzo que en el partido ante Lanús por la fecha 2 de la Liga Profesional. Entraron con una bandera de Palestina. Se detuvo a los que la portaban, les hicieron una contravención y les prohibieron en los partidos siguientes en el ingreso con “banderas cruzadas”. Estas son las que habitualmente entra la barrabrava.

Clarín

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí