
Eliran Mizrahi de Ma’ale Adumim fue llamado a las reservas poco después del ataque de Hamás del 7 de octubre, cuando fue asignado para ayudar a limpiar los cuerpos de los asesinados por terroristas palestinos en el festival de música Supernova. Luego lo enviaron a Gaza, donde sirvió como ingeniero de combate hasta que resultó herido en abril.
Según las noticias del Canal 12, Mizrahi fue reconocido como un veterano discapacitado de las FDI y se le diagnosticó trastorno de estrés postraumático, pero el viernes recibió una orden de presentarse a trabajar en Rafah dos días después. Luego se quitó la vida.
Deja a su esposa y cuatro hijos.
Las Fuerzas de Defensa de Israel se niegan a reconocer a un reservista con trastorno de estrés postraumático que se quitó la vida después de que se le ordenara regresar al combate en la Franja de Gaza como un soldado caído, dijo su familia el domingo.
La madre de Mizrahi, Jenny, le dijo a Kan que fue herido dos veces durante los siete meses que estuvo de servicio, pero que se negó a abandonar Gaza la primera vez que resultó herido, insistiendo en que quería seguir protegiendo el país.
«Quería seguir luchando, proteger al Estado de Israel y traer de vuelta a los rehenes», dijo.
Las Fuerzas de Defensa de Israel se niegan a reconocer a un reservista con trastorno de estrés postraumático que se quitó la vida después de que se le ordenara regresar al combate en la Franja de Gaza como un soldado caído, dijo su familia el domingo.
Leer más: Las FDI confirmaron la muerte de cuatro soldados en Gaza
Eliran Mizrahi de Ma’ale Adumim fue llamado a las reservas poco después del ataque de Hamás del 7 de octubre, cuando fue asignado para ayudar a limpiar los cuerpos de los asesinados por terroristas palestinos en el festival de música Supernova. Luego lo enviaron a Gaza, donde sirvió como ingeniero de combate hasta que resultó herido en abril.
Según las noticias del Canal 12, a Mizrahi lo reconocieron como un veterano discapacitado de las FDI y se le diagnosticó trastorno de estrés postraumático. Este viernes recibió una orden de presentarse a trabajar en Rafah dos días después. Luego se quitó la vida.
Como resultado de su estancia en Gaza, dijo Hila, Eliran resultó herido física y mentalmente y un médico le dijo que no podría volver al combate.
“Era una persona feliz, alegre, divertida, positiva y optimista”, le dijo Jenny a Kan. “Era la luz principal en nuestra casa y entre sus amigos, y llegó a casa diferente. Recuperamos a un hombre destrozado que estaba impaciente con los niños. Estaba enojado y tenía pesadillas”.
Leer más: La policía de Israel abatió a un importante comandante de Hamás y a otros tres terroristas
La familia de Eliran lucga para que lo reconozcan como un soldado caído y lo entierren en el cementerio militar del Monte Herzl. Hasta ahora las FDI rechazaron la solicitud porque no estaba en servicio activo cuando murió.
Jenny expresó su frustración por la forma en que trataron a Eliran después de su diagnóstico de trastorno de estrés postraumático. Además, expresó que él le dijo que los psiquiatras que lo trataban le avisaron que no se le podía ayudar.
“¿Enviarlo a la guerra con sus amigos está bien, pero ¿reconocerlo como un soldado caído no lo está? ¿Por qué?» dijo, y agregó que se negó a enterrarlo si no fuera en un cementerio militar.
La hermana de Eliran, Shir, dijo al Canal 12 que había perdido su alma en la guerra.
¿El hombre dio su vida por este país y nuestro ejército, y no merece un entierro militar? En lugar de centrarnos en nuestro dolor, nos vemos obligados a luchar por su honor”, dijo.
“Mi hermano merece ser enterrado con una bandera israelí y que los soldados estén a su lado y lo saluden. No se merece esto”, dijo Hila al Canal 13.
En respuesta a una solicitud de comentarios, las FDI dijeron al Canal 12 que Eliran había hecho mucho por el ejército durante la guerra y en operaciones militares anteriores.
Sin embargo, dijo que “después de investigarlo, descubrimos que en el momento de su muerte, Eliran no era soldado ni estaba en servicio activo de reserva. Por lo tanto, no es elegible para el entierro militar según las leyes de cementerios militares”.
Muy triste todo esto, lamentable
Al menos es un veterano de guerra, combatió lo hirieron dos veces ni quiso abandonar a su tropa y la siguió batallando hasta la declaración del diagnóstico psiquiátrico con el sindrome de estrés post traumatico. Merece descansar en el cementerio Militar junto a sus camaradas es un héroe que la guerra daño su mente. Es más doloroso que una ráfaga de balas de una ametralladora. Déjense de absurdos discriminatorios lo único que nos faltaba es un apartehid entre Judios. Háganle los honores militares que tan merecidos los tiene y que su familia halle consuelo en el orgullo que significa ser inhumano como soldado muerto por la Patria
Al menos es un veterano de guerra, combatió lo hirieron dos veces ni quiso abandonar a su tropa y la siguió batallando hasta la declaración del diagnóstico psiquiátrico con el sindrome de estrés post traumatico. Merece descansar en el cementerio Militar junto a sus camaradas es un héroe que la guerra daño su mente. Es más doloroso que una ráfaga de balas de una ametralladora. Déjense de absurdos discriminatorios lo único que nos faltaba es un apartehid entre Judios. Háganle los honores militares que tan merecidos los tiene y que su familia halle consuelo en el orgullo que significa ser inhumado como soldado muerto por la Patria.
Con estrés postraumático no deberían haberlo convocado nuevamente. Qepd. Su recuerdo sea para bendición. Un héroe. Nuestras condolencias para su flia y amigos.