Buenos Aires, sede del atentado. Argentina, capital de la impunidad. Por Gustavo Szpigiel

atentado-argentina-capital-de-la-impunidad-17-de-marzo-de-1992-18-de-julio-de-1994
atentado-argentina-capital-de-la-impunidad-17-de-marzo-de-1992-18-de-julio-de-1994

El 17 de marzo de 1992, una bomba atentó contra la embajada de Israel. El 18 de julio de 1994, otro ataque terrorista voló el edificio de la AMIA. El 18 de enero de 2015 asesinaron al fiscal que investigaba el atentado a la mutual y las pistas que llevaban a la búsqueda de los culpables, sus cómplices y la trama de encubrimiento.

Los dos ataques terroristas y el asesinato tienen un punto en común: sucedieron en Argentina, en la ciudad de Buenos Aires y están impunes.

Este 18 de julio de 2024 a las 9.53 hs se van a cumplir 30 años desde que una camioneta se estrelló contra el viejo y querido edificio de la calle Pasteur 633 y se llevó  85 vidas y centenares de heridos física y psicológicamente.

Desde el día siguiente en la Plaza de los Dos Congresos, y desde 1995 cada 18 de julio, miles de personas se reúnen en la calle Pasteur reclamando justicia.

En Argentina pasaron las presidencias de Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández, Javier Milei y estamos como el 19 de julio de 1994 (el día después del atentado): sabiendo que voló la AMIA, que hubo 85 muertos pero que no hay un solo detenido por el atentado. Mucho se habla. Hubo acciones, reclamos en la ONU, acercamiento y alejamiento con la comunidad judía y con Israel según el gobierno de turno. Pero hechos concretos, ninguno.

Leer más: Hamás le respondió al Gobierno argentino y le exige que se retracte de la decisión de declararlo Organización Terrorista

Luego de la dictadura militar que hubo del 76’ al 83’, nadie puede imaginar un golpe militar en la Argentina, cuando previamente era casi cíclica esa costumbre. ¿Alguien imagina por qué? Porque a los autores se los condenó y quedaron detenidos.

No es esta columna el lugar para analizar la justicia o injusticia de cada condena, pero hubo condena y hoy nadie piensa en una nueva dictadura en este país.

En cambio, sí podemos pensar en un nuevo atentado. Porque se dejó tierra fértil ya que no hay ni culpables ni responsables condenados.

Hoy el mundo está viendo cómo Irán como titiritero y Hamás con Hezbollah como brazos ejecutores están llevando a cabo una guerra impiadosa contra Israel que comenzó el 7 de octubre. Los mismos que hace 30 años atentaron en nuestro país.

En definitiva, la única condenada detrás de los pilotes para evitar un nuevo atentado es la comunidad judía. Porque Buenos Aires ya demostró ser vulnerable y Argentina su impunidad.

 

Gustavo Szpigiel

Director de Vis à Vis

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí