Un contundente repudio expusieron organismos de derechos humanos en el Concejo Deliberante al proyecto de ordenanza con el cual el gobierno de Guillermo Montenegro busca autorizar la instalación de un bar en un predio donde funcionó el centro clandestino de detención de la Ex Escuela de Suboficiales de Infantería Marina (Esim), junto al actual Faro de la Memoria.
“Es un predio con mucho valor emotivo y simbólico, porque en ese lugar funcionó un centro clandestino de detención. No lo decimos nosotros, lo dicen los testigos que estuvieron ahí, soldados que hicieron la colimba e incluso planos del Ejército” Esto señaló Fernando Martinez Delfino, integrante de la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos, en su intervención en la Comisión de Obras.
“Esto es el mismo perro con distinto collar, porque la empresa de gin hace dos años reconoció que se habían equivocado porque no conocían la historia del predio. Pasan dos años y nos enteramos de carambola, porque oficialmente nadie nos dijo que había un proyecto de ese tenor. Se sabe en el Concejo que esto nos afecta a los organismos”. Agregó, en referencia a que en 2022 hubo un intento del gobierno de avanzar con un proyecto similar, que finalmente fue archivado.
Leer más – Preocupación internacional: investigan vínculos del asesor de seguridad nacional de Kamala Harris con una red de influencia iraní
“Ratificamos que es muy grave que se instale un bar en un lugar donde hubo una tragedia y con muertes, solo porque genera empleo. Es como que quieran poner un bar de Auschwitz”, dijo en referencia al principal centro de exterminio nazi durante el Tercer Reich.
“Esto es un tema que no hace a los partidos, es un tema de valores humanos, de convivencia. Apelamos a los sentimientos más puros de cada uno de ustedes y le digan no a esto, como se dijo hace dos años”, pidió Martínez Delfino a los concejales, sin tener éxito, ya que el proyecto fue aprobado por el oficialismo. “Voten en función de la conciencia y no de los intereses comerciales que están detrás de esto”, concluyó, en similares términos en los que también expusieron Cecilia Bilbao y Mónica Scatizzi.
Leer más – El solidario anuncio de organizaciones judías para la comunidad drusa en Majdal Shams
El momento más emotivo se vivió con el testimonio de Pablo Mancini, quien estuvo detenido clandestinamente en el centro de detención de la ex Esim y sobrevivió para contar lo que allí ocurrió durante la última dictadura. “Este proyecto es horroroso, tengan bien presente lo que van a aprobar porque esto tiene que ver con los valores de los que pretenden para sus hijos y toda la comunidad. Los ex presos políticos, estando encapuchados en ese lugar, dijimos que no lo íbamos a olvidar, nunca más”, enfatizó.
El proyecto del Ejecutivo contempla la cesión del predio de Avenida de los Trabajadores N°5700 a la Asociación Vecinal de Fomento Faro Norte, la cual a su vez cederá un sector a la empresa Burbarrel SA, propietaria del gin Restinga, que montará un bar con destilería de gin.
Pese a las posturas de los organismos de derechos humanos, el proyecto del Ejecutivo fue aprobado por el interbloque de Juntos por el Cambio. Sus integrantes permanecieron en silencio, no expusieron en defensa de la propuesta y se limitaron a levantar las manos al momento de la votación. En tanto, Unión por la Patria, Frente Renovador y Acción Marplatense votaron en contra. La Libertad Avanza se abstuvo, cuestionando “inconsistencia jurídicas” al considerar que no es viable que una sociedad de fomento participe en este tipo de convenios.
Fuente: 0223.