Israel eliminó 24 años después a Aziz Salha, quien exhibió sus manos llenas de sangre tras asesinar a dos israelíes

Israel eliminó 24 años después a Aziz Salha, quien exhibió sus manos llenas de sangre tras asesinar a dos israelíes

Los medios palestinos informaron el jueves que Aziz Salha, tristemente célebre por su papel en el linchamiento de dos soldados israelíes en Ramallah en 2000, murió en un ataque aéreo en Gaza.

La foto de Aziz Salha mostrando sus manos ensangrentadas a la multitud fue una imagen definitoria de la Segunda Intifada.

El brutal asesinato de los dos soldados en las primeras semanas del Segundo levantamiento palestino, o Intifada, conmocionó profundamente a la sociedad israelí, y la imagen de Salha mostrando orgullosamente sus manos ensangrentadas a una multitud fue un momento definitorio en la larga historia de conflicto violento entre Israel y los palestinos, según The Times of Israel.

Según los informes del jueves, Salha murió en un ataque en el centro de la Franja. No quedó claro de inmediato si fue un objetivo específico, reportó Enlace Judío.

Los soldados reservistas Yosef Avrahami y Vadim Norzhic murieron en octubre de 2000 después de tomar un camino equivocado y terminar en la ciudad de Ramallah, controlada por la Autoridad Palestina, en Cisjordania.

Leer más – Organización Sionista Argentina: «El Papa del lado equivocado, nuevamente»

La policía de la AP los detuvo y los llevó a una comisaría, pero la comisaría fue invadida por una multitud enfadada por las recientes muertes de palestinos en violentos enfrentamientos con el ejército.

Los dos hombres israelíes fueron brutalmente golpeados y apuñalados hasta la muerte y sus cuerpos fueron mutilados.

Los soldados reservistas Vadim Norzhic (izq.) y Yosef Avrahami, que murieron en octubre de 2000 en el linchamiento de Ramallah. (Cortesia)

Finalmente, varios hombres fueron arrestados y encarcelados por Israel por su participación en el linchamiento.

Salha fue sentenciado a cadena perpetua en 2004 por su papel en el asesinato de Norzhich, pero fue liberado en 2011 como parte del controvertido acuerdo de intercambio de prisioneros por Gilad Shalit, un soldado israelí que había sido secuestrado y retenido por la organización terrorista Hamás en Gaza.

Israel ha continuado sus ataques contra objetivos terroristas en la Franja de Gaza como parte de la guerra en curso allí, que estalló con el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que miles de terroristas atravesaron la frontera y mataron a más de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251.

La liberación de unos 1.000 terroristas en 2011 como parte del acuerdo por Shalit fue objeto de un mayor escrutinio tras los ataques del 7 de octubre. El líder de Hamás, Yahya Sinwar, arquitecto de las masacres, fue uno de los muchos prisioneros con sangre en sus manos liberados en ese acuerdo.

El miércoles, aviones de combate de la Fuerza Aérea israelí atacaron centros de comando de Hamás incrustados en escuelas en desuso en la Franja de Gaza, mientras que los medios palestinos informaron que unas 20 personas murieron y docenas más resultaron heridas en los ataques.

El ejército dijo que dos de los centros de comando estaban ubicados en escuelas en la parte norte del enclave palestino, mientras que un tercero estaba incrustado en un complejo en el centro de Gaza que anteriormente había servido como la Escuela de Niñas Nuseirat.

Acusando a Hamás de usar las escuelas como base para planificar y llevar a cabo “ataques terroristas contra soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel y el Estado de Israel”, el ejército dijo que los ataques habían sido guiados por inteligencia precisa.

Dijo que había tomado medidas para mitigar el daño civil en los ataques, y acusó a Hamás de usar “sistemáticamente” sitios civiles para el terrorismo.

16 COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí