El ex primer ministro de Israel, David Ben-Gurión, emitió una declaración en diciembre de 1946 sobre las comunidades del Néguev.
«Si ocurriera un desastre, sería más difícil enviar ayuda a las comunidades del Néguev occidental que a cualquier otro lugar», afirmó en aquel momento Ben-Gurión.
En un discurso revelado por el Ben-Gurión Heritage Institute, el entonces primer ministro dijo en 1946: «A este desierto enviamos a unos cuantos cientos de nuestros jóvenes más valiosos. Si Dios no lo quiera, ocurre un desastre, será más difícil que en cualquier otro lugar del país brindarles asistencia».
Los comentarios, realizados durante el 22º Congreso Sionista en Basilea, se produjeron cuando asumía la cartera de Defensa y unos dos meses después del establecimiento de 11 comunidades en el Néguev, también conocidas como los «11 puntos».
Los lugares, entre las que se encontraban Be’eri y Nirim, fueron establecidas en una operación nocturna el 5 de octubre, planificada por la Agencia Judía.
El 7 de octubre de 1946, The Palestine Post informó sobre la «amplia acción que se llevó a cabo desde el amanecer hasta el anochecer en el desierto» para establecer las 11 nuevas comunidades. Además, citó una «declaración de organismos nacionales judíos» que decía que esas comunidades «revivirían el desierto».
-
Se presentó un documental sobre David Ben Gurión en el Seminario Rabínico Latinoamericano
-
David Ben-Gurión, el hombre que logró su sueño. Por Alfredo Serra
Los medios de comunicación hebreos informaron sobre el evento, afirmando: «Las comunidades del Néguev han sido redimidas de su aislamiento».
En su discurso, Ben-Gurión subrayó la responsabilidad de dar ese paso: «Nuestros corazones se llenaron de profunda angustia, porque asumimos la responsabilidad por las vidas de los jóvenes hombres y mujeres que habitaron este desierto».
«Quienes fueron al Néguev conocen los peligros y no tienen miedo, pero nosotros debemos tener miedo. No podemos descansar, somos responsables de su seguridad», añadió.
«Ante todo, debemos establecer un centro judío, un centro de fuerza judía en el Néguev. No está fuera de nuestro alcance. Debemos proporcionar a estas comunidades los medios para la seguridad…de modo que, cuando no pueda llegar ayuda de Tel Aviv, tengan la fuerza para defender nuestras comunidades», expresó Ben-Gurion.
Eitan Dunitz, director ejecutivo del Instituto del Patrimonio Ben-Gurión, abordó la relevancia del discurso del ex mandatario en la realidad actual de Israel: «Las palabras de Ben-Gurión resuenan más que nunca. Este documento excepcional, escrito hace casi 80 años, suena como si lo hubiera escrito hoy».
«Ben-Gurión, quien era profundamente consciente de los desafíos de seguridad, presentó un enfoque fundamental para comprender la responsabilidad del movimiento sionista por la seguridad de los habitantes», agregó Dunitz.
Como primer ministro de Israel, Ben-Gurión continuó enfatizando la importancia del Néguev para el futuro del Estado judío.
En un discurso de 1955, declaró: «En el Néguev, el pueblo de Israel y su Estado se pondrán a prueba». También dijo que «este esfuerzo determinará el destino del Estado de Israel y el lugar de nuestro pueblo en la historia de la humanidad».
Vía JPost