La innovadora idea de una startup israelí

startup israelí
startup israelí

Una startup israelí con base en Tel Aviv diseñó un nuevo material de construcción, desarrollado a partir de residuos de demoliciones, que puede remplazar el cemento y así ayudar a reducir la contaminación causada por la preparación del hormigón o concreto.

La industria del concreto, un elemento fundamental en el terreno de la construcción, representa hasta un ocho por ciento del total de emisiones de los gases que vienen provocando el calentamiento global.

El cemento -que se utiliza para prepara el concreto en una mezcla que incluye también agua, arena y grava- es señalado como el principal «culpable» de las consecuencias contaminantes de la preparación del hormigón.

La fabricación de cemento genera dióxido de carbono (CO2) a través de la calcinación de la piedra caliza, un proceso que se lleva a cabo en hornos a altas temperaturas.

El CO2, se sabe, es un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global y la crisis climática en la Tierra. Además, la producción de cemento exige mucha energía, en especial de combustibles fósiles, otro gran protagonista de la contaminación.

Capaz de remplazar todo el cemento

Frente a este problema, la startup israelí Eva Greentech, fundada por la investigadora Tamara Mumcuoglu, está apostando a un nuevo material que se prepara a partir de los desechos de demolición y, aseguran, puede remplazar perfectamente al cemento.

El material procesado a través de la tecnología desarrollada por los expertos de Eva Greentech es capaz de remplazar prácticamente todo el cemento que se utiliza actualmente para prepara el hormigón y mantiene sus apreciadas capacidades, dijo Mumcuoglu.

«Desde que era niña me preocupan los problemas relacionados con la crisis climática», confesó la emprendedora. Después de estudiar Ciencias del Clima y preparar su tesis sobre el tema de los materiales de construcción renovables, «decidí fundar Eva».

Convirtiendo desechos en material de construcción

Una gran parte de los residuos que dejan las obras de demolición se utilizan para tareas de rellenado, en especial de caminos. Pero un volumen significativo de esos desechos termina en basurales.

Pero lo que para algunos es basura, para otros puede ser oro. Y ese es el caso de la startup israelí, que transforma esos residuos en el material de construcción alternativo evitando los efectos termales y de contaminación de la producción de cemento.

Gracias a un método patentado de activación física y química, el sistema de Eva Greentech logra «una gran reactividad», esencial para la preparación del concreto, señalaron desde Tel Aviv.

«Nuestro proceso -afirmó Mumcuoglu- requiere solamente el 10 por ciento de la energía» que consume el método tradicional relacionado con el cemento.

La investigadora y emprendedora dijo que la empresa tiene en marcha tres experimentos para probar su material junto a grandes compañías del sector de la construcción.

«Nuestra misión es seguir haciendo lo que hacemos mejor: desarrollar soluciones innovadoras para hacer al mundo más limpio, seguro y sano para todos», concluyó la CEO de la startup israelí.

Fuente: Israel Económico.

Leer más – El ranking de las principales búsquedas de Google de los israelíes en 2024

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí