El Primer Ministro Benjamin Netanyahu asistió el pasado jueves a la inauguración de la nueva embajada de Paraguay en Jerusalén, junto con el Presidente paraguayo Santiago Peña y su esposa Leticia Ocampos, el Ministro de Asuntos Exteriores Gideon Saar, el Presidente de la Knesset Amir Ohana, el Alcalde de Jerusalén Moshe Lion y el Embajador de Paraguay en Israel Alejandro Rubin.
El inicio de la ceremonia estuvo marcado por un festivo corte de cinta y la colocación de una mezuzá en la Embajada.
Posteriormente, el Primer Ministro Netanyahu sostuvo una reunión privada con el Presidente Peña en su despacho durante la cual el Presidente invitó al Primer Ministro a visitar Paraguay.
Luego, el Primer Ministro Netanyahu y el Presidente Peña acudieron a una recepción festiva en el Ministerio de Asuntos Exteriores, en la que se firmaron varios memorandos de entendimiento y acuerdos bilaterales.
Al respecto, Netanyahu declaró: «Estamos aquí en una zona de alta tecnología de Jerusalén. Israel es una potencia en tecnología e innovación. Tenemos intereses comunes. El Presidente Peña Nieto es un hombre de economía. Entiende todo el potencial. Pero cuando miras a tu alrededor, esto es el producto de la revolución de libre mercado que introdujimos aquí y si vinieras aquí hace unos años, no había nada, pero estaban estas colinas. Estas fueron las colinas que hace 3.000 años el Rey David proclamó a Jerusalén como la capital de Israel«.
«El himno nacional que acabamos de escuchar habla del sueño que el pueblo ha tenido durante unos 2.000 años de regresar a Jerusalén y restablecer Sión, nuestro hogar nacional, nuestra soberanía, nuestro país. Y esto se consideraba algo imposible. Era imposible. Somos un pueblo minúsculo, exiliado de nuestra tierra. Hubo muchas personas que fueron exiliadas de sus tierras a lo largo de la historia. La mayoría desaparecieron. Casi todas desaparecieron. Pero nosotros nos negamos a desaparecer. Y teníamos esa fe vinculante y esa oración y ese deseo de regresar a Jerusalén«, agregó el mandatario.
El primer ministro continuó: «Los judíos de todo el mundo, en sus diversas diásporas, dijeron: ‘El año que viene en Jerusalén’. Y regresamos. Primero en pequeñas cantidades y luego en mayor número. Y luego tuvimos que luchar para sobrevivir mientras las diásporas estaban siendo borradas por aquellos que buscan exterminar al pueblo judío. Siguen cambiando, pero es un fenómeno constante«.
Y concluyó: «Pero lo que sucedió cuando establecimos nuestra capital en nuestro país y nuestro ejército fue que pudimos contraatacar. No sólo luchamos por nuestros propios valores. Luchamos por los valores de la civilización contra la barbarie. Pero, como usted señaló en su gran discurso de ayer, existe una simpatía básica entre nuestro pueblo y el pueblo de Paraguay. Y hay que conocer la historia de Paraguay para entender por qué es tan común. Porque ustedes también son un pueblo pequeño. Ustedes también están asediados por grandes potencias. Ustedes también sufrieron el espectro de la aniquilación. Nosotros sufrimos el Holocausto, ustedes sufrieron una masacre masiva. Pero no perdieron la fe, no desaparecieron y se mantuvieron«.
Fuente: Israel National News.