La consigna de la Dirección de Cultos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires era clara: la sinagoga debía estar abierta desde las 20 horas para que los visitantes conozcan los templos de la ciudad.
Y el Centro Hebreo Ioná decidió doblar la apuesta, proponiéndole a los participantes de la Noche de los Templos que se acerquen a la Sinagoga Ajiezer, que conozcan la riqueza de la cultura y las tradiciones judías a través de muchas y variadas propuestas de judaísmo, aprendizaje de hebreo, rikudim, cine judío y más ofertas.
Desde la recepción por parte de Brian Menes Wainstein, seminarista de la comunidad, quien brindó varias charlas sobre distintos aspectos que hacen a la sinagoga y las tradiciones judías y la Havdalá llevada a cabo por todo el equipo de sinagoga, hasta el cierre a las 0 horas, se vivió una gran jornada.
El resultado fue una hermosa noche en la que Ioná se abrió a la comunidad general y recibió la visita de cientos de curiosos que se fueron agradecidos por lo que recibieron.
En 1913, con el aporte colectivo de numerosas familias de inmigrantes, en su mayoría de Europa Oriental se creó la Sinagoga Ajiezer en la calle Acevedo 276. En el emblemático barrio de Villa Crespo logró reunir a la gran población judía que llegaba a la Argentina para sostener el “culto judío“ en su liturgia, casamientos, ceremonias de Bar y Bat Mitzvá, Shabat y en cada una de las celebraciones del Calendario Hebreo. En el año 1967, y como forma de darle más integralidad a la propuesta formativa de la comunidad se abrió la escuela Dr Hertzl ofreciendo educación integral judía.
El 30 de julio de 1979, los directivos de la Asociación de Enseñanza religiosa Mosaica de Villa Crespo, reciben una inusual visita. Un comité de jóvenes encabezado por Gustavo Perednik, Eduardo Waingortin, Miguel Brodsky y Daniel Galanternik le propone a los miembros de la comunidad incorporar una cantidad importante de javerim que recientemente habían abandonado el movimiento juvenil Ramáh, que funcionaba en la Gran Sinagoga de la calle Libertad. Ante la posibilidad de integrar un importante grupo juvenil a la comunidad. Ese es un momento determinante para nuestra comunidad cuando la Comisión Directiva encabezada por Abraham Szpak (Z”L) y Benjamín Yungman, propician la incorporación de más de cien jóvenes entusiastas con gran visión de futuro.
Nace de esta manera uno de los más importantes fenómenos comunitarios de los últimos cincuenta años, el Centro Hebreo Ioná, que en su primer año de vida multiplica su juventud con el aporte de más de mil javerim y revitaliza a la comunidad también con contenidos.