Ante una gran concurrencia que colmó el templo de la Comunidad Amijai del barrio de Belgrano, Claudio Avruj presentó su primer libro denominado «Para Siempre», un homenaje a su recorrido junto al equipo de fútbol/amigos que se formó en Macabi hace muchos años y perdura a través del tiempo.
La portada del libro tiene la imágen de una vieja cantina de Villa Crespo denominada El Bodegón, lugar de encuentro antes y después de cada partido de fútbol. La contratapa firmada por el autor dice en una parte, que «Solo un grupo único de hombres comunes, sencillos, sensibles, al pasar por esa esquina pueden dar fe de que allí hubo un tiempo en el que vibró un bodegón, un lugar invisible para todos menos para los que los pueden ver, a habitarlo y pudieron dar forma a su mejor historia». Y agrega, «Fue en el barrio de Villa Crespo donde el judaísmo, askenazi y sefaradí, se muestra sin timidez».
Nicolás Cayetano fue quien ofició de interlocutor con el autor del libro. Hubo un encendido de velas en memoria de las víctimas del 7 de octubre, que luego se extendió a»Simje y al Mono», dos del grupo «que se fueron antes».
Leer más: El delantero de Náutico Hacoaj que firmó contrato con Comunicaciones
El rabino Alejandro Avruj, primo de Claudio, también lo presentó dejando la reflexión la importancia de dejar testimonio «para que tus nietos lo puedan leer y contar»
Luego de la presentación formal comenzó un diálogo de Claudio con Cayetano que fue del humor a la emoción, pasando por la nostalgia y las reflexiones. Varias veces el autor comparó al equipo con «la vida misma» y dejó en claro que nunca supo si es un grupo de amigos que juega al futbol o si compite en un torneo con un grupo de amigos. Hubo muchos momentos de humor, el apodo de cada uno de ellos (Cayetano le remarcó que no hay ni uno a quien se lo llame por su nombre) y también de emoción, cuando Claudio le agradeció a su grupo por todos estos años juntos y las vivencias compartidas.
Estuvieron presentes acompañando la presentación, una numerosa concurrencia entre los que se encontraban representantes de distintas colectividades, dirigentes, ex dirigentes de la comunidad, allegados y por supuesto todo el grupo de amigos que conforman la base sustancial del libro y la familia completa de Claudio Avruj.
El libro resume el primer capítulo de una larga historia de vida de un grupo que nació para celebrar la amistad dentro y fuera de la cancha: «Para Siempre».
El autor es actualmente presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Es Presidente Honorario del Museo del Holocausto y fue Secretario de Derechos Humanos y Pluralismoa Cultural de la Nación.