Las Vegas: la comunidad judía celebra Janucá en medio del conflicto con Hamás

Las Vegas: la comunidad judía celebra Janucá en medio del conflicto con Hamás
Las Vegas: la comunidad judía celebra Janucá en medio del conflicto con Hamás

En una rareza del calendario, Janucá comienza este año el Día de Navidad y mientras es un tiempo de celebración, muchos en la comunidad judía de Las Vegas todavía están sufriendo los impactos de los ataques de Hamas.

Ha pasado más de un año desde que comenzaron los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023.

El rabino Sanford Askerad es el líder espiritual de la congregación de Ner Tamid, una sinagoga judía en Henderson. Se ha enfocado en brindar apoyo a quienes lo necesitan mediante recaudaciones de fondos, trayendo diferentes oradores y rezando.

Leer más – Grave crítica al Vaticano: «Guardó silencio durante el Holocausto y difunde calumnias»

“Este año en particular, hemos visto un tremendo aumento del antisemitismo en nuestra comunidad y en todo el mundo”, explicó el rabino Askelrad. “Hemos tenido personas cuyos familiares fueron tomados como rehenes. Hemos tenido personas que hablaron sobre la naturaleza del terrorismo y lo que Israel ha enfrentado, al mismo tiempo que hice una misión en febrero después de octubre y fui a algunos de los sitios que fueron impactados en el sur, los kibutz donde se hizo el daño”.

El espíritu festivo ha sido difícil de encontrar para algunos en la comunidad judía de Las Vegas ya que algunos experimentan antisemitismo y el rabino Askelrad dijo que esta Janucá proporciona un renovado sentido de significado y solidaridad.

Leer más – Dolor por la muerte de Yosef Winner, sobreviviente del Holocausto que perdió a tres nietos en la masacre del 7 de octubre

“El tema de esa festividad de Janucá es una lucha por la libertad religiosa, la primera lucha registrada por la libertad religiosa, por lo que se asemeja a la resistencia, el coraje y el orgullo judíos, y esos tres temas todavía son importantes hoy”, comentó el rabino Askelrad.

“De hecho, uno de los grandes mandamientos es tomar tu menora y colocarla en el alféizar de tu ventana y la idea es que publicamos el hecho de que somos judíos y estamos orgullosos de ser judíos”.

El rabino Askelrad invita a todos en esta temporada festiva a unirse y llamar la atención durante estos tiempos difíciles.

“Solo esperamos que las personas apoyen a la comunidad judía en general. Que no muestren tolerancia hacia el antisemitismo o el odio contra nuestro pueblo o cualquier pueblo en cuestión”, agregó el rabino Askelrad. “Que entiendan que lo que está sucediendo en Medio Oriente es muy complejo y su capacidad de aprender es muy importante. Es una tema apasionado, no solo para la comunidad judía, sino para nuestro país mientras buscamos una forma de encontrar la paz».

Janucá comenzó el 25 de diciembre y hubo encendidos públicos en todo el valle. También, una ceremonia de encendido organizada por el Condado de Clark el 30 de diciembre a las 4:30 p.m.

Fuente: Hoy

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí