Murió Jimmy Carter, el presidente norteamericano que propició «Los Acuerdos de Camp David» entre Egipto e Israel

murio-jimmy-carter-el-presidente-norteamericano-que-propicio-los-acuerdos-de-camp-david
murio-jimmy-carter-el-presidente-norteamericano-que-propicio-los-acuerdos-de-camp-david

El ex presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, murió este domingo a los 100 años en su casa de Plains. Así lo confirmó su hijo al diario The Washington Post.

La vida que Jimmy Carter tuvo después de ser presidente de Estados Unidos opacó la que había tenido durante los cuatro años que ocupó la Casa Blanca. Se convirtió en un diplomático sin cartera, en un negociador nato, desde que se alejó de Washington que en su relativamente corta carrera política, más allá de que estando en el poder consiguió éxitos extraordinarios como la firma de los históricos acuerdos de Camp David entre Egipto e Israel o el Tratado del Canal de Panamá.

El acuerdo de paz entre Israel y Egipto fue un hito, ya que fue el primer acuerdo de este tipo entre el Estado judío y un Estado árabe. El hito se produjo en noviembre de 1977. El presidente egipcio Anwar Sadat realizó una visita audaz y sin precedentes a Israel. En un discurso pronunciado en el Knesset (parlamento israelí), se dirigió al pueblo israelí y pidió la reconciliación y la paz.

En septiembre de 1978 se iniciaron negociaciones formales, cuando Sadat y el primer ministro israelí Menachem Begin se reunieron con el presidente estadounidense Jimmy Carter en la residencia presidencial de Camp David, en Maryland. Los llamados “Acuerdos de Camp David” del 17 de septiembre de 1978 se basaban en las resoluciones 242 y 338 de la ONU. Pretendían constituir una base para la paz no sólo entre Egipto e Israel, sino también para alcanzar “una solución justa, integral y duradera del conflicto de Oriente Próximo” para todos los vecinos dispuestos a negociar con Israel.

Leer más: Equipo de fútbol inglés culpó a sus hinchas por cánticos a favor de un jugador israelí

Israel aceptó retirarse de toda la península del Sinaí (que había capturado en la Guerra de los Seis Días de 1967) en un plazo de tres años y desmantelar sus bases aéreas cerca del golfo de Aqaba y de la ciudad de Yamit. Egipto prometió mantener relaciones diplomáticas plenas con Israel. También permitir el paso de Israel por el canal de Suez, el estrecho de Tirán y el golfo de Aqaba. Los acuerdos también establecieron un marco para las cuestiones territoriales relacionadas con Cisjordania y la Franja de Gaza.

El 26 de marzo de 1979, los dos países firmaron un tratado de paz en el jardín de la Casa Blanca. Sadat, que había defendido abiertamente el tratado de paz, fue vilipendiado en el mundo árabe y asesinado en 1981.

La paz entre Israel y Egipto allanó el camino para posteriores negociaciones y tratados israelíes con Jordania y los palestinos. Las relaciones entre El Cairo y Jerusalén no han sido cálidas. Las dos naciones comparten lo que comúnmente se denomina una “paz fría”. Sin embargo, en los últimos años, Egipto desempeño un papel clave entre bastidores para facilitar las negociaciones entre israelíes y palestinos.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí