La Peña de Reflexiones, el espacio creado por el expresidente de AMIA, Guillermo Borger, realizó un nuevo encuentro en los salones de la B’nai B’rith Argentina, lugar donde se realizó un sentido homenaje a Moshé Korin, referente de la educación y la cultura judía. La B’nai Brith, su presidenta, Susana Chalon y Avodá junto a su presidente, Mario Sobol, quien prendió la sexta vela de Jánuca, también fueron anfitriones del evento.
A Korin lo acompañaba su esposa Sara, quien fuera directora del Scholem Aleijem y sus hijos Jaguit y Dani. Su otro hijo, Abi Z’L, fue víctima del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
Korin fue uno de los educadores judíos de mayor trayectoria y realizaciones del Continente.
Director durante años de la Escuela Scholem Aleijem de Buenos Aires, director del Vaad Hajinuj de la Argentina, y director de Cultura de la AMIA, ha desarrollado una reconocida y fecunda labor cultural y educativa por el judaísmo. Escribió en castellano, ídish y hebreo para periódicos de Argentina, Latinoamérica, Estados Unidos e Israel. Eso indica parte de su curriculum entre muchas más.
Pero lo fundamental es que Moshé Korin ha dedicado su vida a fortalecer los lazos de la comunidad judía a través de la educación, asegurando que las próximas generaciones puedan crecer en un entorno de valores, cultura y responsabilidad social. Su pasión y entrega han dejado una huella profunda en todos los que han tenido la oportunidad de aprender y trabajar junto a él.
Es por eso que todos aquellos que se expresaron en la Peña trajeron recuerdos, anécdotas y enormes bajadas de líneas de un docente que los marcó para siempre.
Leer más: Las 10 noticias más leídas del 2024
Al comenzar el evento se realizó un sentido homenaje a David Fleischer Z’L con la presencia de su hijo Rubén quien agradeció muy emocionado.
Guillermo Borger leyó un texto enviado por Waldo Wolf con gran reconocimiento a David Fleischer Z’L por su actividad comunitaria.
Con la presencia de muchos dirigentes comunitarios entre ellos los presidentes de DAIA, Mauro Berenstein, de AMIA, Amos Linetzky y de OSA Demián Stratievsky, el Dr. Ariel Gelblung Director del Centro Simon Wiesenthal y los ex presidentes de AMIA, Guillermo Borger, Abraham Kaul, Alberto Crupnicof y Oscar Hansman.
Todos se expresaron destacando los valores transmitidos durante varias décadas por el Profesor Moshé Korin, junto a su esposa Sara, sus hijos Abi Z’L, Jaguit, Dani y Ariel, como así también se expresaron el profesor Benny Shneid, Licenciado Adrian Moscovich, Mario Sobol, Susana Chalon y Guillermo Borger. Estuvo presente también la periodista Silvia Golan, quien es una comunicadora e influencer radicada en Israel
Cerrando el encuentro con profundas reflexiones del Profesor Moshé Korin respecto del Jinuj y la transmisión de los valores milenarios del judaísmo, como única forma de continuidad. «Siento una caricia al alma por este reconocimiento. Habitualmente esto que ustedes están haciendo y diciendo hoy, ocurre en Tablada, y sin embargo yo lo puedo escuchar sentado junto a mi familia».
Fuertemente aplaudido por la numerosa concurrencia. De acuerdo a su línea de pensamiento dejó una fuerte reflexión en relación la decisión de ORT de cambiar a sus directores y eliminar el hebreo de su currícula.
Mario Sobol y Guillermo Borger le hicieron en entrega de un diploma de honor con dedicatorias de todos los presentes.
El almuerzo, como siempre, estuvo a cargo del catering de «Mimí Mamrut»