Un nuevo año finaliza y se lleva consigo las alegrías, tristezas, deseos, esperanzas y la convicción de que pusimos todo para que este 31 de diciembre podamos decir gracias.
Un gracias que se ahoga mientras sigan los 100 secuestrados en Gaza, un gracias que no se puede gritar mientras siga habiendo guerra en Israel y sigan cayendo jóvenes soldados en manos de terroristas avalados por el silencio cómplice de una gran parte del mundo.
Hoy, como medio argentino de la comunidad judía, sentimos que Vis á Vis es un puente fundamental entre la noticia y la gente. Esa misma gente que nos lleva a ocupar un lugar de privilegio entre los medios de habla hispana de todo el mundo. No podemos soslayar que una empresa de prestigio internacional nos ubicó entre los tres medios más leídos de la comunidad judía de habla hispana. Nosotros lo notamos con ustedes, en el día a día, en el saber que nuestro equipo y nuestra estructura de comunicación trabaja las 24 horas de toda la semana en pos de llevar la información.
Leer más: Las 10 noticias más leídas del 2024
Vis á Vís cumplió 16 años consecutivos brindando la información de la comunidad judía del mundo y de Israel. No solo las “malas” noticias, también por nuestro medio se enteran del remedio o la vacuna creada por un israelí, la innovación, las series, las fiestas, los logros deportivos y los eventos.
Lamentablemente, el 7 de octubre de 2023 marcó un quiebre en la comunicación. Desde aquellos que transmitimos la verdad con imágenes e información, y los que “compran” la otra parte del relato. La que Israel y el judío siempre es el victimario sin importar lo que vean o lean. También ayuda aquellos que se sumaron después del 7/10 y como influencers también difunden en el día a día todo lo que sucede.
Hoy, en esta parte del mundo, despedimos al 2024 y recibimos al 2025. Queremos gritar que los secuestrados vuelvan a casa. Que el 7 de octubre de cada año sea de conmemoración y no de pedido, que el gracias sea para todos aquellos que lograron la paz en Israel. Y desde nuestro lugar un gracias gigante a quienes nos acompañan y nos demandan excelencia todos los días obligándonos a crecer. A nuestros auspiciantes, que son la parte fundamental para que podamos seguir creciendo con nuevas tecnologías, a las organizaciones de la comunidad judía argentina, de Israel y de muchos países del mundo que no sólo nos apoyan, si no que nos abrieron las puertas de par en par, a las comunidades judías del interior de nuestro país por su aporte permanente.
Y fundamentalmente a nuestros lectores, quienes están del otro lado del puente. Si no supiéramos que están, no nos animaríamos a cruzarlo como lo hacemos todos los días.
Feliz 2025
Gustavo Szpigiel – Director de Vis á Vis