El pedido del Foro de Mujeres de Maccabi a las comunidades de todo el mundo

el-pedido-del-foro-de-mujeres-de-maccabi-a-las-comunidades-de-todo-el-mundo-Crédito de la fotografía- Ronen Topelberg
el-pedido-del-foro-de-mujeres-de-maccabi-a-las-comunidades-de-todo-el-mundo-Crédito de la fotografía- Ronen Topelberg

La semana pasada, el Foro de Mujeres de Maccabi (MWF, por sus siglas en inglés) llevó a cabo su segunda conferencia anual en el marco del Congreso de la Unión Mundial de Maccabi (MWU), realizado en el campus de Kfar Maccabiah, en Israel.

En representación de FACCMA de Argentina, estuvo presente Veronica Silbergleit, quien es la secretaria de la Federación.

Las integrantes del Foro se reunieron para definir los objetivos para 2025, tras la creación del grupo en 2024, un año marcado por circunstancias extraordinarias que han afectado a las comunidades judías en todo el mundo, con Israel en guerra y un aumento del antisemitismo global.

Con la meta de alcanzar 100 mujeres líderes en 100 ciudades, el Foro se propone fortalecer su red global de liderazgo femenino activo. Su misión es ampliar la representación, la participación y el liderazgo de las mujeres en todas las áreas de la MWU, destacar sus perspectivas dentro del movimiento e influir en el futuro de la organización. Tras diez meses de trabajo intenso, se han elegido presidentas en 27 comunidades a nivel mundial, logrando establecer foros locales de mujeres en cada una de ellas.

  • Detuvieron al autor del crimen de la joven de la comunidad judía asesinada en Recoleta

    Tras el 7 de octubre, el Foro de Mujeres del Maccabi ha tomado la iniciativa en una serie de actividades relacionadas con los rehenes, la violencia sexual perpetrada por Hamás contra las mujeres israelíes, etc. A través del MWF, mujeres líderes de comunidades de toda Europa, América del Norte, América del Sur y otras, están trabajando para promover la conciencia y la acción en relación con estos y otros temas relevantes para las mujeres en Israel y la diáspora en general. El Foro también pidió a los líderes del MWU que nombraran a mujeres líderes en sus comunidades, quienes luego establecerían foros locales de mujeres.

Liderazgo del Foro

Entre las líderes del Foro de Mujeres de Maccabi se encuentran: Orly Froman, copresidenta del MWF, Lisa Borowick, copresidenta del MWF y vicepresidenta de MWU Australia, Shirit Saks Haim, secretaria honoraria de MWU, Ronit Neeman, miembro de la secretaría de MWU y presidenta del Comité Europeo,

Ilana Ben Namer-Kevehazi, responsable de los Comités de Europa, Australia y Sudáfrica, así como del Consejo de Administración

Froman expresó:
«Durante el último año hemos tenido el privilegio de conocer a muchas mujeres excepcionales que lideran iniciativas significativas en sus comunidades. Su conexión con Israel y la situación que atravesamos es una parte fundamental de su día a día. Con este grupo y con más mujeres que se sumen, podemos guiar a la MWU y al mundo judío hacia un futuro mejor y más seguro, por supuesto, junto a ustedes, los hombres.»

El evento también contó con la participación de tres invitadas especiales, líderes en sus respectivos campos, quienes compartieron sus testimonios: Merav Leshem Gonen, madre de Romi Gonen, una de las rehenes liberadas. Oriya Berlin, representante de la Oficina de Diplomacia Pública de las FDI.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí