Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) publicaron el viernes los resultados de su extensa investigación sobre los acontecimientos del 7 de octubre en el Kibutz Nirim, después de que los hallazgos fueran presentados a los miembros del kibutz, a las familias de los asesinados y secuestrados, y a las familias de los soldados de las FDI estacionados en el cercano puesto de la «casa blanca» en el momento del ataque.
La investigación afirma inequívocamente que las Fuerzas de Defensa de Israel «fracasaron en su misión de proteger a los residentes del kibutz» del sorpresivo y asesino ataque de Hamás.
La investigación revela que las FDI llegaron siete horas después de que terroristas se infiltraran en el kibutz Nirim.
Según el informe, las fuerzas de seguridad no protegieron a los residentes y que 150 terroristas se infiltraron en el kibutz en tres oleadas separadas.
Durante la masacre del kibutz Nirim, cinco civiles fueron asesinados, cinco secuestrados (tres liberados y dos asesinados en cautiverio) y ocho soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) fueron llevados a Gaza (tres devueltos como cadáveres, tres declarados muertos y cinco aún en cautiverio, dos de los cuales siguen vivos). Según las conclusiones de la investigación, unos 150 terroristas se infiltraron en el kibutz y el puesto fronterizo cercano en tres oleadas, y durante horas cometieron asesinatos, masacres, saqueos y otros crímenes crueles. En la mañana del ataque, los combatientes del 51.º Batallón de la Brigada Golani y los combatientes blindados del 77.º Batallón de la 7.ª Brigada estaban activos en la zona, y el escuadrón de seguridad del kibutz estaba compuesto por tan solo ocho combatientes.
-
Un terrorista habló sobre lo que pretende Hamás para liberar a los secuestrados en Gaza
-
Hamás no responderá a la propuesta israelí de alto el fuego en Gaza
La investigación presenta un panorama complejo de los hechos: cuando comenzó el ataque de Hamás a las 6:29 a. m., el comandante del kibutz ordenó a los residentes que ingresaran a las zonas protegidas. Un comandante de la brigada del sur identificó una brecha en la valla y salió al campo, declaró la «guerra» y llamó a las fuerzas. Los terroristas comenzaron a entrar en el kibutz alrededor de las 6:42 a. m., tras destruir las cámaras de vigilancia y los sistemas de defensa. El comandante de la brigada se enfrentó con terroristas fuera de la valla, libró un combate, entró en el kibutz y resultó gravemente herido. Tres soldados de la brigada del comandante de la brigada, que intentaron evacuarlo y protegerlo, cayeron en el combate.
Un tanque apostado en la valla destruyó a un escuadrón terrorista, pero fue alcanzado por un misil antitanque. El equipo SWAT eliminó a otro escuadrón. Otro tanque, al mando del capitán Omer Neutra (cuyo cuerpo se encuentra en Gaza), fue alcanzado por misiles y quedó inutilizado, y cuatro soldados fueron secuestrados. Al mismo tiempo, combatientes de Golani abatieron a varios terroristas que intentaron infiltrarse en el kibutz.
La investigación indica un momento crítico: las primeras fuerzas militares abandonaron el kibutz al no identificarse más terroristas. Poco después, decenas de otros terroristas penetraron otra brecha en la valla y perpetraron la masacre y los secuestros de civiles. Los residentes del kibutz se enfrentaron con valentía a los terroristas, quienes tomaron el control de viviendas, incendiaron vehículos y se atrincheraron en los refugios antiaéreos. Solo al final de la tarde llegaron al kibutz fuerzas más numerosas y eliminaron a los últimos terroristas.
Las principales conclusiones de la investigación del 7 de octubre incluyen severas fallas en la formulación de un panorama actualizado de la situación debido a la caída de la cadena de mando y el colapso de los centros de comando, así como dificultades en la comunicación entre las fuerzas en el terreno y las comunidades.
La investigación destaca positivamente la rápida llegada del comandante de la brigada y el combate del equipo de combate de la compañía durante las primeras horas, lo que ayudó a detener la fuerza principal del enemigo.
Además, se señalan las acciones de civiles armados del Kibutz Nirim y de miembros de su escuadrón de seguridad, así como los disparos desde un helicóptero de combate que contribuyeron a la retirada de algunos de los terroristas.
Entre las lecciones claves planteadas en la investigación se encuentran la necesidad de formular una defensa basada en una amplia zona de seguridad y acciones preventivas contra cualquier enemigo, así como el establecimiento de puestos de las FDI antes de los asentamientos.
Muy confuso todo y conflictivo ,algo paso básicamente a nivel político , a nivel del Shin Vet y de las fuerzas comandos del DFI.No hay duda y de tanto tiempo de espera de ayuda,apoyo y defensa.
La verdad que todo es muy confuso; algo paso que no se tuvo en cuenta la peligrosidad de estos vándalos,que nunca perdieron la oportunidad de atacar a Israel y su gente! Muy triste,el horror que tuvieron que vivir los habitantes de los Kibutz…Esto no lo olvidaremos jamás!!