La Embajada de Israel en México continúa impartiendo talleres de Krav Magá a mujeres del país a fin de tengan las herramientas necesarias para la defensa personal.
Agradecemos al Municipio de Naucalpan por recibirnos para impartir nuestro taller de Krav Maga básico, brindando herramientas de defensa personal a sus mujeres policías y trabajadoras del gobierno.
Reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de género. 🇮🇱🤝🇲🇽 pic.twitter.com/BdkZih5XBW
— Israel in Mexico (@IsraelinMexico) March 31, 2025
El Municipio de Naucalpan, Estado de México, colaboró con la Embajada para el taller a mujeres de la policía y trabajadoras del gobierno municipal. El taller fue impartido por Issac Grossman.
Recientemente el taller también se ofreció en una institución del Instituto Politécnico Nacional al sur de la Ciudad de México y en Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México.
La dependencia reafirmó su compromiso con la igualdad de género en el desarrollo de estas actividades en pro de las mujeres mexicanas.
Leer más – Hebraica despidió con profundo dolor al ex jugador de básquet del club que falleció en un trágico accidente en la Panamericana
¿Qué es el Krav Magá?
Krav Maga es un sistema de combate moderno que nació en la década de 1920 en lo que años después sería el Estado de Israel.
Durante su etapa de desarrollo, el Krav Magá era conocido como un “deporte defensivo” entre la comunidad judía en el Mandato Británico y más tarde se le conoció como Kapaf, cuyo significado en hebreo es “combate cara a cara”.
Su desarrollo como sistema es atribuido al israelí Imrich Lichtenfeld, un especialista de artes marciales nacido en Hungría.
El Krav Magá tiene principalmente enfoques en materia de combate para las fuerzas de seguridad y de autodefensa para los civiles.
Debido a que su objetivo es la defensa de la integridad propia en situaciones realistas, carece de reglas como en las artes marciales tradicionales.