Alejandro Borensztein: «No habrá puñado de antisemitas que pueda opacar el prestigio de Columbia»

alejandro-borenstein-no-habra-punado-de-antisemitas-que-pueda-opacar-el-prestigio-de-columbia
alejandro-borenstein-no-habra-punado-de-antisemitas-que-pueda-opacar-el-prestigio-de-columbia

El 16 de mayo de 1985 el escritor, productor y guionista, Alejandro Borensztein se graduaba en la Universidad de Columbia en los Estados Unidos. Decidió recordarlo en sus redes sociales con un texto en el que exalta a la alta casa de estudios en relación a los ataques antisemitas que viene sufriendo en los últimos tiempos.

«A 40 años de una día inolvidable.
Master of Architecture.
Graduate School of Architecture and Planning.
Columbia University.
No habrá puñado de antisemitas que pueda opacar el prestigio de Columbia».

Alejandro escribe desde el año 2008 crónicas y columnas de humor político. Desde entonces escribe la columna de la página 2 de la versión dominical del diario Clarín con un rotundo éxito. Es el hijo de la leyenda de la actuación y el humor político en Argentina «Tato» Bores ( en la foto de portada con él)

 

Debido al crecimiento del antisemitismo en las Universidades de los Estados Unidos y la toma de las mismas por grupos que apoyaban a la Organización Terrorista Hamás y atacaban a Israel, la Universidad de Columbia debió cancelar las clases presenciales en varias oportunidades durante el año pasado.

Debido a esto,  la presidenta de Columbia, Minouche Shafik, dijo en una nota dirigida a la comunidad escolar el lunes que estaba “profundamente entristecida” por lo que estaba sucediendo en el campus. “Para reducir el rencor y darnos a todos la oportunidad de considerar los próximos pasos, anuncio que todas las clases se llevarán a cabo virtualmente.

Dijo que los profesores y el personal deberían trabajar de forma remota, siempre que sea posible, y que los estudiantes que no vivían en el campus deberían mantenerse alejados.

Shafik destacó que el conflicto en Medio Oriente es terrible y que entiende que muchos están experimentando una profunda angustia moral. “Pero no podemos permitir que un grupo dicte términos e intente alterar hitos importantes como la graduación para promover su punto de vista”, expresó.

A raíz de estos sucesos, el presidente Donald Trump anunció en marzo que retira 400 millones de dólares de fondos federales a la Universidad de Columbia por no combatir el antisemitismo

 

11 COMENTARIOS

  1. Este no es bobo ni nacio ayer, pero me sorprende que no quiera abrir los ojos ni darse cuenta que los unicos que estan destruyendo el prestigio de Columbia, es Columbia mismo que no quiere lidiar con sus estudiantes mas extremistas y racistas, y que no hace nada para sacar a esos mismos «estudiantes» que protestan de su ignorancia y prejuicios. Porque muchos no son estudiantes sino agitadores profesionales, pagos por los extremistas cataries e iranies.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí