Israel ha acordado permitir la entrada de ayuda humanitaria de los Emiratos Árabes Unidos a Gaza, que inicialmente alimentará a 15.000 personas, anunció Abu Dhabi tras una llamada telefónica entre el ministro de Asuntos Exteriores emiratí, Abdullah bin Zayed, y su homólogo israelí, Gideon Sa’ar.
“La iniciativa también incluye el suministro de suministros esenciales para apoyar el funcionamiento de las panaderías en la Franja, así como artículos críticos para el cuidado infantil, al tiempo que se garantiza un suministro continuo para satisfacer las necesidades constantes de los civiles”, dice la directora de comunicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de los EAU, Afra al-Hameli, en un comunicado.
La decisión israelí parece ser una extensión de su plan de control de daños después de imponer un bloqueo de ayuda a Gaza desde el 2 de marzo que ha provocado una creciente reacción internacional.
-
Israel anunció cuándo será el regreso de la ayuda humanitaria a Gaza
-
La autorización que brindó Israel a la ONU sobre el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza
Israel ha dependido en gran medida del apoyo de los Emiratos Árabes Unidos para la ayuda humanitaria en Gaza. Abu Dabi afirma que su asistencia representa más del 40% de la ayuda que entra en la Franja de Gaza.
A principios de este mes, Israel intentó convencer a los Emiratos Árabes Unidos para que financiaran una nueva iniciativa de ayuda liderada por la recién fundada Fundación Humanitaria de Gaza. Los grupos de ayuda humanitaria se han opuesto a la iniciativa, alegando que no aborda la crisis humanitaria y obliga al desplazamiento masivo de los gazatíes, además de no alimentar inicialmente a casi el 40% de ellos. En consecuencia, los funcionarios emiratíes comunicaron a sus homólogos israelíes que no podían respaldar la iniciativa de la Fundación Humanitaria de Gaza en su estado actual, según declaró a The Times of Israel una fuente conocedora del asunto.
Durante la llamada de hoy entre los ministros de Asuntos Exteriores, Bin Zayed “afirmó la importancia de garantizar la entrega urgente, sostenible, segura y sin obstáculos de asistencia humanitaria, de socorro y médica a los hermanos palestinos en la Franja”, dice el comunicado emiratí, y agrega que los ministros también discutieron los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de liberación de secuestrados y alto el fuego entre Israel y Hamás.
Francia, Inglaterra y España deberian mandar ayuda en vez de parlotear y amenazar. Es mas podria offecer personal.
Yo diría más bien, Héctor, más allá de lo que decís, que Inglaterra debería admitir al mundo y tomar conciencia de la gran macana que se mandó antes del 47´, y contarle al mundo sobre la injusticia que cometió con la creación de la ahora llamada Jordania en el 80% del territorio que correspondía al mandato palestino, que debió haber mandado a todos los árabes ahí y que, en cambio, nos dejó el «regalito» que nos dejó. Que se haga cargo!!! Ellos deberían ser los primeros en hacerse cargo de hacer hasbará ante el mundo entero. Nos lo deben, y nadie habla sobre eso.