
La empresa israelí de defensa, Elbit Systems, difundió los resultados de su ejercicio del primer trimestre del 2025, reportando un impresionante aumento del 22 por ciento en sus ingresos y una cartera pendiente de pedidos por 23.100 millones de dólares.
Con el impulso de la guerra que estalló en Gaza y del proceso de rearme que recorre varias regiones del planeta, Elbit -una de las principales empresas del sector en el mundo- reportó ingresos por 1.900 millones de dólares en el primer trimestre de este año.
Esa cifra representa un 22 por ciento de aumento frente a los 1.600 millones de dólares del primer trimestre del 2024, mientras que el beneficio neto ajustado aumentó un 45 por ciento hasta los 117,2 millones de dólares (2,57 dólares por acción).
Una empresa «bien posicionada»
El presidente y CEO de Elbit, Bezhalel Machlis, reconoció que este crecimiento, por cuarto trimestre consecutivo, se apoya en «numerosos conflictos globales sirven para aumentar los presupuestos de defensa».
Elbit, añadió, «está bien posicionado para aprovechar las oportunidades que ofrece el aumento de los presupuestos de defensa a nivel mundial y en particular en Europa, gracias a nuestras consolidadas filiales en todo el continente, como lo demuestran los contratos conseguidos».
-
Histórico: Google adquirió una empresa israelí por 32.000 millones de dólares
-
YPF de Argentina se asoció con una empresa israelí para la producción de litio
«Seguimos invirtiendo en el aumento de nuestra capacidad de producción y la optimización de nuestras cadenas de suministro para abordar nuestra cartera de pedidos y la alta demanda de nuestros productos», completó Machlis.
El impacto de la guerra en Gaza
En su informe, Elbit señaló que la guerra en Gaza, a la que luego se sumaron los enfrentamientos en el sur del Líbano contra Hezbollah y los preparativos para enfrentar los misiles lanzados desde Irán y Yemen, también fueron factores clave en las operaciones de la empresa.
Desde el comienzo del conflicto en Gaza, apuntó el reporte, Elbit experimentó «un aumento significativo en la demanda de sus productos y soluciones por parte del Ministerio de Defensa de Israel, en comparación con los niveles de demanda previos a la guerra».
También indicó que «la mayoría de las instalaciones de la compañía en Israel siguen operando sin interrupciones», aunque admitió que algunas funciones sufrieron «interrupciones».
Como razones de esas interrupciones señaló una serie de «limitaciones operativas y de la cadena de suministro» provocadas, entre otras cosas, por «los ataques» de los hutíes de Yemen contra el tráfico de buques en el Mar Rojo.